viernes, 27 de febrero de 2009

vivir en galicia que bonito es



islas cies




parque del pasatiempo en betanzos



fiesta popular


playas increibles (carnota)


kilomberos de montealto


eume





mires donde mires belleza

martes, 24 de febrero de 2009

SOMOS COMO SOMOS






ROBER BODEGAS EL MEJOR MONOLOGUISTA Y SOMOS COMO SOMOS VERDAD GALEGOS

domingo, 22 de febrero de 2009

desembarco vikingo de catoira


El número fuerte de este festejo es el 'desembarco vikingo', que presencian millares de personas desde las Torres de Catoira y desde el nuevo puente sobre la ría, que une las provincias de A Coruña y Pontevedra. Según las crónicas, “sobre las doce del mediodía hace su aparición por la ría de Arousa, el 'drakkar' vikingo, un improvisado pesquero hábilmente disfrazado con banderas, escudos, telas, armas de combate y, por supuesto, una terrorífica cabeza de dragón en la proa. En la cubierta de la embarcación, los 'vikingos' (jóvenes de la zona) danzan entre cantos y gritos, preparándose para el asalto a la fortaleza: lanzas de madera, hachas de verdad, cascos con grandes cuernos, barbas y pieles cubriendo el torso semidesnudo. A los ojos de los asistentes bien podría tratarse de una expedición del legendario Eric el Rojo, recién llegado de Normandía para traficar con pieles de focas, dientes de morsa o esclavos”. De cualquier modo, de lo que tratan los festeiros y los vikingos es de dar cuenta de los cientos de litros de vino y kilos de mejillones que se regalan o venden en los puestos instalados al efecto, junto con sardinas, pulpo y empanadas.”

catoira




Catoira jugó un notable papel en la historia, como fue la defensa de la ciudad de Compostela (S. IX-XII), cuándo las incursiones de los vikingos -no tan fieros-, a las que siguieron las muy temibles de los normandos y sarracenos, que pululaban por las costas de Galicia, penetrando por la Ria de Arousa e intentando continuar por el Ulla, a fin de aproximarse a Compostela, atraídos -sin duda alguna- por la gran fama que ya por entonces había alcanzado la ciudad del Apóstol.

Así las cosas, el Rey Alfonso V (El Noble), mandó construir una ciudad o ciudadela en la Isla de Oneste (hoy pequeña península en la que tienen asiento las legendarias Torres de Oeste). Del nombre de esta isla derivó el de Honesto, nombre con el que se conocía al castillo y, más tarde, el de Oeste.Son dignas de mención las invasiones de los años 858, 968 y 1016. En la de 968 -la más sangrienta-, una numerosa escuadra normanda compuesta por más de cien naves, penetró por la Ría y se acercó a los juncales que hoy existen en Cabreira (entonces puerto de Cabreriza), donde desembarcaron los invasores, y se pusieron en marcha hacia Iria, arrasando e incendiando todo a su paso y capturando a los lugareños.De esa fecha es la célebre batalla de Fornelos, a orillas del río Louro, en la que cae el obispo Sisnando atravesado por una saeta.
Naturalmente, puesto que las costas gallegas estaban mal custodiadas, los normandos repetían sus ataques casi todos los años; es entonces cuando el monarca (Alfonso V) dona a la Iglesia de Santiago la Isla de Oneste (1024) para que se construya una fortaleza a fin de impedir estas incursiones.Algunos años más tarde, siendo Don Cresconio obispo de Iria, emprendió la reconstrucción de la fortaleza, dando a los muros más sólida y firme estructura, levantó altas torres y, construyó una capilla dedicada al apóstol Santiago. Asimismo, mandó tender una gruesa cadena entre las dos orillas del río, para impedir el paso de las naves.
En 1071, el obispo compostelano Don Diego Peláez - a quien se debe el comienzo de la actual Catedral de Santiago -, edificó en el Castillo Honesto un gran palacio y levantó nuevas fortificaciones, destinadas a rechazar no ya a los normandos, sino más bién las acometidas de los piratas sarracenos que merodeaban por nuestras costas. Oportunamente confió la custodia de la fortaleza a un caballero de su confianza -rico propietario- llamado Gelmiro o Gelmirio, padre de D. Diego Gelmírez primer arzobispo de Compostela; sería este quien más tarde construiría nuevas torres y reductos que harían la fortaleza inexpugnable.

martes, 17 de febrero de 2009

batalla de elviña



La batalla de Elviña es un capítulo importante para Galicia y sobre todo para Coruña dentro del contexto de la Guerra de la Independencia Española.

En la Guerra de la Independencia lucharon los españoles contra las tropas invasoras de Napoleón entre los años 1808 y 1814.
En esta lucha desigual contra el imperio Napoleónico Francés recibimos la ayuda de Inglaterra, en otros tiempos , enemigos acérrimos de los españoles.
La batalla de Elviña es propiamente el último capítulo de un movimiento militar de mayor envergadura que supuso la retirada del grueso del ejército británico de la península.
Las tropas de Moore comenzaron una retirada en dirección norte y presionados por las tropas francesas.
Desde tierras leonesas les llevaría a cruzar toda Galicia, con la intención de embarcar en A Coruña.
La operación , aunque con numerosas bajas, fue un éxito y el enfrentamiento en Elviña fue su último acto.
El 23 de noviembre de 1808 Moore estaba en Salamanca, mientras Baird se encontraba en Astorga..
La falta de apoyo por parte de las tropas españolas, así como las noticias que le llegaban de los distintos frentes condujeron al general a ordenar la retirada hacia Portugal, en un primer momento, si bien posteriormente, cambiaría su decisión cuando comprobó que los franceses avanzaban hacia Madrid.

LA BATALLA

Estratégicamente, la batalla de Elviña no supuso un enfrentamiento técnicamente destacado. El objetivo inglés era proteger el puerto de A Coruña para permitir el embarque de sus tropas.
Los franceses intentaban llegar a la costa con el fin de evitar el acceso a las naves e , incluso, tratar de hundirlas. La última línea de defensa se constituyó alrededor de Elviña.
La acción combinada de artillería e infantería francesas pretendían romper esa línea , pero lo cierto es que no pudieron hacerlo de un modo eficaz. Durante el 16 de Enero de 1809, la lucha es un continuo avance y retroceso en el que ambos bandos conquistan alternativamente, a golpe de bayoneta, las posiciones de Elviña.
Al llegar la noche el agotamiento de las tropas impediría que los ataques continuasen.
Durante esa noche y el 17, los ingleses embarcarían la mayor parte de sus tropas.
Los franceses llegarían a tener una posición aventajada el día 18, e incluso hundirían algunos buques, pero la mayor parte de las tropas inglesas ya estaban navegando.

Primeros movimientos:
El 9 de Enero de 1809 , el Ayuntamiento coruñés publicaba un bando para que se tratase con la mayor consideración, seguridad y comodidad a las tropas inglesas que se encontraban en la ciudad. Dos días después la totalidad de las tropas llegarán a la localidad del Burgo y se decidió destruir el puente que allí existía para cubrir su retirada, dejando una división defendiendo el río. Ese mismo día entraban en A Coruña y recibían la noticia de que los franceses se enfrentaban a la retaguardia inglesa.
Los poderes locales se organizaron para la defensa armando al pueblo y destruyendo los barcos del Pasaje para que no pudiesen ser utilizados..
El día 13 los franceses cruzaban el río Mero en Celas con el fin de ir al encuentro de las tropas apostadas en el Burgo. No llegaron a encontrarlas pero reconstruyeron el puente para facilitar el paso de las tropas con su artillería y Soult decidió esperar al resto de las tropas.
Mientras ocurría esto en el bando francés, Moore se preparaba para la batalla intentando proteger el embarcadero y situando dos divisiones en las afueras. Ante la imposibilidad de transportar la totalidad de la pólvora almacenada en el “ Monte do Castro “ en Elviña, Moore decidió volar el polvorín el 14 de Enero, lo que supuso un gran susto para todos los ciudadanos de A Coruña.
Ese mismo día llegaban los barcos ingleses desde Vigo que facilitaría el embarco y posterior transporte de los soldados.


POSICIONAMIENTO DE LAS TROPAS:

1.- Tropas inglesas: En el monte Moro se situaron dos divisiones, las de Hope y Baird: 10 batallones de la 1ª en la mitad oriental y 8 de la 2ª en la occidental. En el valle próximo a Eirís estaría Paget. Fraser se quedaría más cerca de la ciudad para acudir en auxilio de Paget si lo necesitaba. En total 15.000 hombres y unos 200 artilleros.
2.- Tropas francesas: Llegaron a Palavea dirigiéndose hacia la cadena montañosa del Peñasquedo y situaron la artillería en la cima del Couto do Castro, sobre Elviña, aprovechando la noche para distribuir sus piezas para la batalla que se produciría al día siguiente.
Un hecho importante, que quizá sea lo más conocido de la batalla, fue que Sir John Moore cayó herido durante el transcurso de la misma y posteriormente moriría en el
Nº 16 de la calle del Cantón Grande de la ciudad.

Sir John Moore, KB (13 de noviembre de 176116 de enero de 1809), general británico que murió en la batalla de Elviña el 16 de enero de 1809 herido por una bala de cañón.
Fue enviado a España en 1808 siendo encomendado el mando de la fuerza expedicionaria inglesa.
Se encuentra enterrado en La Coruña en el Jardín de San Carlos.



lunes, 16 de febrero de 2009

queimadas


LA QUEIMADA
Es uno de los rituales más difundidos del aguardiente. Sin el componente mágico-religioso -heredado de civilizaciones antiguas y transmitido a través de los distintos pueblos colonizadores- ni el aguardiente podría ser el espíritu del vino, ni la queimada otra cosa que la simple combustión de una sustancia orgánica, el alcohol etílico.
Origen

Alonso del Real habla de los orígenes de la queimada y encuentra en ella elementos célticos –los elementos poéticos de los conjuros-, románicos, germánicos –el placer por la ebriedad colectiva y el gusto por las bebidas encendidas- y árabes –el azúcar y el aguardiente-. Establece sus orígenes en los siglos XI o XII, coincidiendo con la construcción de la Catedral de Santiago.Las llamas de la Queimada son la expresión de la cultura de un pueblo milenario, que ha sabido integrar en su seno conceptos y actitudes que provienen de los albores de la civilización humana.


Preparación
El aguardiente se hace arder añadiéndole azúcar, cáscaras de naranja y limón, café o vino tinto al gusto del quemador. Con buen pulso se prende fuego y, mientras la queimada se remueve con un cucharón se recita algún conjuro, a la vez que se levantan las llamas.
Ingredientes- Aguardiente de Orujo de Galicia- Azúcar blanco fino- Cortezas de limón y algunos granos de café PreparaciónEn un recipiente de barro cocido se vierte el Aguardiente de Orujo de Galicia y el azúcar, en la proporción de 120 gramos por cada litro de líquido. Se añaden mondaduras de limón y los granos de café. Se remueve y se le planta fuego, con un cazo en el que previamente habremos colocado un poco de azúcar con Aguardiente de Orujo de Galicia. Muy despacio, se acerca al recipiente hasta que el fuego pase de uno a otro. Se remueve hasta que el azúcar se consuma. En el mismo cazo se echa un poco de azúcar, esta vez seco, y colocándolo sobre la queimada se mueve hasta convertirlo en almíbar, que se vierte sobre las llamas y, removiéndolo, esperamos a que las llamas tengan un color azulado.


"CONXURO"

Mouchos, coruxas, sapos e bruxas.Demos, trasgos e diaños, espritos das nevoadas veigas.Corvos, pintigas e meigas, feitizos das manciñeiras.Podres cañotas furadas, fogar dos vermes e alimañas.Lume das Santas Compañas, mal de ollo, negros meigallos, cheiro de mortos, tronos e raios.Oubeo do can, pregón da morte ; fuciño do sátiro e pé de coello.Pecadora língua de mala muller casada cun home vello.Averno de Satán e Belcebú, lume dos cadavres ardentes, corpos mutilados dos indecentes, peidos dos infernales cús, muxido da mar embravescida.Barriga inútil da muller solteira, falar dos gatos que andan a xaneira, guedella porca de cabra mal parida.Con este fol levantarei as chamas deste lume que asemella as do Inferno, e fuxirán as bruxas a cabalo das súas escobas, índose bañar na praia das areas gordas.¡Oíde, oíde ! os ruxidos que dan as que non poden deixar de quemarse na aguardente quedando así purificadas.E cando este brevaxe baixe polas nosas gorxas, quedaremos libres dos males da nosa ialma e de todo embruxamento.Forzas do ar, terra, mar e lume, a vos fago esta chamada : si é verdade que tendes mais poder ca humana xente, eiquí e agora, facede cos espritos dos amigos que están fora, participen con nós desta Queimada.

domingo, 15 de febrero de 2009

«Los pueblos gallegos se mueren, no hay marcha atrás. Y es triste, pero no he visto alarma alguna


Así nos ven JOHN BARLOW Escritor

El año sabático en Inglaterra en 1989 de la que después sería su mujer ?coruñesa? cambió su vida. Empezó a visitarla en Santiago, donde estudiaba, «una ciudad muy distinta a la de ahora, tenía un ambiente comprometido; hoy es todo más comercial, estandarizado, europeo, incluso lo radical se viste de yuppie». Autor de Everything but the Squeal (Todo menos el berrido), un libro que recorre Galicia tras la cultura del cerdo y que no está traducido, John Barlow (Leeds, 1967) estudiaba entonces en Cambridge, «conservadora y pija». Llegabas a Lavacolla, recuerda, «y olía a esa mezcla de ducados y producto de limpieza. Hoy Galicia huele como cualquier otro sitio. Es un aburrimiento».
El auténtico país, alaba, reside en los pueblos. Aunque «los pueblos gallegos se mueren, no hay marcha atrás. Y es triste pero no he visto alarma alguna», advierte. Dice Barlow que en Inglaterra es un proceso finiquitado. «Ya no hay vida de pueblo. Son satélites residenciales para los ricos». Aquí aún queda la referencia, concede: «Los gallegos urbanos tienen su aldea en mente y corazón. Y el fin de semana vuelven con chorizos, huevos, queso, miel, aguardiente... Consumimos estos productos pero nadie parece entender que es un lujo que no permanecerá».
Guarda esperanza porque, apunta, ser gallego es algo bien definido: saben de dónde son, se relacionan con sus orígenes. «Galicia es como tu casa, tiene un tamaño humano, puedes abrazarla. Por eso es fácil entenderla como nación. Los gallegos hablan mucho de Galicia, y de su comida. Es importante, simbólico. Y no por ser más larpeiros que otros ?matiza?, sino porque cuando tomas grelos significa algo».
La Ribeira Sacra concentra la mitad de las aldeas abandonadas de Lugo

Lo llaman ya el desierto verde. El mundo rural del interior de Galicia se despuebla lenta pero inexorablemente. Los datos de la Xunta son concluyentes: en Galicia existen 261 aldeas abandonadas y 227 están repartidas entre Lugo y Ourense. De las 104 que corresponden a la provincia lucense, casi la mitad se encuentran en siete municipios de la Ribeira Sacra.

Según la dirección xeral de Planificación e Desenvolvemento Rural, Carballedo, Pantón, A Pobra, Quiroga, Ribas do Sil, Sober y Taboada reúnen 46 núcleos de población deshabitados. La cifra procede del censo elaborado a través del proyecto Aldeas Abandonadas, que acometieron en el 2001 las fundaciones comarcales con el objetivo de crear una base de datos útil «para a posterior toma de decisións».

Sober se lleva la palma, sorprendentemente, en el escalafón del despoblamiento rural en la Ribeira Sacra. El informe de la Xunta le asigna 12 aldeas abandonadas, aunque la alcaldesa no está muy de acuerdo con estos datos. «Muchos pueblos sólo están vacíos temporalmente, porque hay casas que se utilizan como segunda vivienda los fines de semana o en vacaciones. Si no se tiene en cuenta este uso, también estarán deshabitados bastantes lugares de O Grove», opina Raquel Arias.

Muchas ausencias

Los datos oficiales pueden ser discutibles en alguno de los casos, pero aún están lejos de reflejar la magnitud del problema. Chantada, que no figura en la lista, también tiene núcleos deshabitados, como Muiñovedro, en Nogueira. Del mismo modo, en el censo se echan en falta muchas aldeas que llevan abandonadas varios años, como Fuluxento o en A Pobra, o Erbedeiro, en Carballedo.

Del otro lado del Sil, el panorama no es mucho más halagüeño. Manzaneda, Pobra de Trives, Castro Caldelas, A Peroxa, A Teixeira y Parada do Sil, municipios ourensanos adscritos a la denominación de origen Ribeira Sacra -principal referente de las fronteras de la Ribeira Sacra- reúnen otras 45 aldeas abandonadas. El conjunto de municipios que integran la denominación de origen vitivinícola suma 91 núcleos de población deshabitados, lo que supone algo más de un tercio de los que se contabilizan en toda Galicia.

Mientras se dilucidan las decisiones políticas que justificaron el censo de aldeas abandonadas, las soluciones llegan de la mano de un modelo alternativo de turismo cada vez más incipiente. A Míllara, uno de los parajes más sugerentes del Miño a su paso por Pantón, revive de la mano de un grupo de amigos de A Coruña que compraron el pueblo entero.

En este mismo municipio, cuyo censo pierde cien habitantes cada año, se empadronaron en poco tiempo 15 ingleses. El desierto verde puede ser un paraíso, si lo permiten los incendios forestales.

miércoles, 11 de febrero de 2009

El verdadero heroísmo está en transformar los deseos en realidades y las ideas en hechos.








Alfonso Daniel Manuel Rodríguez Castelao
nació en la ciudad coruñesa de Rianjo, España, en 1886; murió en el exilio, en Buenos Aires (Argentina), en 1950. Importante político, escritor, pintor, y dibujante gallego. Fue uno de los padres del nacionalismo gallego.

En 1916 obtiene una plaza de funcionario en el Instituto Geográfico y Estadístico de Pontevedra. En ese año ingresa en las Irmandades da Fala comprometiéndose, ya de por vida, con el galleguismo.
Comenzaba también entonces una etapa en la que Castelao se convertiría en el principal referente del arte de Galicia. Su labor se centraría en el terreno de la creación plástica, a través de cuadros y caricaturas pero también son años de reflexión sobre las relaciones entre el arte y la tierra: en 1919 expone las 50 estampas del álbum Nós y pronuncia la conferencia \"Arte e galeguismo\".
En 1934 aparecerá Retrincos, cinco cuentos de inspiración autobiográfica. Su ingreso en 1923 en el Seminario de Estudos Galegos coincide con su interés por la etnografía y el arte popular gallego, que se verá reflejado en una serie de estudios como As cruces de pedra na Galiza, su discurso de ingreso en la RAG, institución de la que es elegido miembro en 1926.
Con la llegada de la República y la fundación del Partido Galeguista, el Castelao político se suma al artista. En 1931 fue elegido diputado por Pontevedra en las Cortes Constituyentes, y defendió en Madrid iniciativas del programa galleguista.
En los años de la guerra se comprometió enteramente con la defensa de la legalidad republicana. Es la época de una mayor radicalización del antifascismo y del sentimiento patriótico en Castelao, que plasma en los álbumes de guerra Galiza mártir y Atila en Galiza (1937) y Milicianos (1938).
La guerra también había truncado el propósito de Castelao de crear, junto a Otero Pedrayo, un teatro gallego de arte, al que contribuiría con la escritura y el estreno (Buenos Aires, 1941) de su única obra dramática, Os vellos non deben de namorarse.
En Buenos Aires desarrolló una actividad continua en la reorganización de las comunidades de Galicia. Sigue pintando y trabaja en el que será Sempre en Galiza (1944), síntesis de su pensamiento político y obra magna del galleguismo. Al terminar la II guerra mundial, Castelao constituye el Consello de Galiza. En 1945 nace, de la revitalización del pacto entre gallegos, vascos y catalanes, la revista Galeuzca, que Castelao diseña y en la que colabora activamente.
El 7 de enero de 1950 fallece en el Centro Gallego de Buenos Aires. El franquismo ordenó silenciar el acontecimiento, mas no logró evitar la honda emoción que causó en la Galicia emigrada ni la solemne ceremonia de su entierro en el mausoleo del Centro Gallego en el cementerio de la Chacarita. En 1984, sus restos fueron trasladados al Panteón de Galegos Ilustres de Santiago de Compostela.

domingo, 8 de febrero de 2009

Levantamiento de los irmandiños (1468-1471)




Surge en Galicia ante la presión señorial. Campesinos y habitantes de las ciudades consiguen expulsar a los señores feudales, si bien sus divisiones internas darán al traste con su asociación.


En el año 1468 se levantaron Fernando Pérez de Andrade y otros caballeros de Galicia sobre Alonso de Lancones, derribáronle el castillo de Serante, fueron sobre la villa y castillo de Las Mestas, le consumieron todas las vituallas y hasta le comieron noventa cueros de bueyes que estaban secos. Este Alonso de Lancones se fue al rey Enrique IV y trajo cartas de él para hacer hermandades en todo el reino de Galicia, tanto de labradores como de hidalgos, contra todos los caballeros y señores de Galicia, de tal forma que no quedaron con los señores servidores que los sirviesen. Más aún, echáronlos de sus tierras y ni un solo vasallo ni renta les dejaron. Y les derribaron todas las fortalezas. Entre ellas, el castillo de Ribadeo, que era del conde de Ribadeo, y el castillo de Espinera, que era suyo también. Derribaron el castillo de Miraneti, el castillo de la Cueva y el de Villamayor, que era de Pedro Pardo. Derribaron el castillo de Santa Marta y mataron los villanos a la condesa su mujer. Derribaron los castillos de Meda, Albuchen, el de las Puertas, el de Valderas, el de Campanes, el Sarria y el de Monforte, que eran del conde de Lemos. [...] Como no pudieron tomar la fortaleza y casa de la Rocha, que era del arzobispo de Santiago, derribaron la fortaleza de Altamira. También echaron abajo el castillo de la ciudad de Lugo y todas las casas de los hidalgos. Derribaron el castillo de Otero del Rey, que era del conde de Benavente y el de Portomarín, que era del arcediano de Santiago. Aunque tomaron el castillo de la Coruña, no lo quisieron derribar, pero sí arrasaron las casas de los hidalgos que eran sus aliados, lo que fue causa de que la hermandad se quebrantara. Estas cosas duraron en Galicia tres años y, según parecer de las gentes, con ellas quiso Nuestro Señor herir a los caballeros. Pero, pasado este tiempo, apiadado de ellos, y viendo las crueldades de los villanos y su desobediencia contra sus señores naturales, y más aún contra los hidalgos que los habían ayudado, acató la antigua enemistad que había y habrá entre hidalgos y villanos, y dejó que los hidalgos, juntándose con los señores, dieran con los villanos en el suelo, haciéndoles pagar todos los daños y haciéndoles hacer todas las fortalezas mejor que de primero.



L. García de Salazar, Bienandanzas e fortunas, 1475

son como son




mejor manera de expresar como son en coruña imposible me encantan estos anuncios.
nano.

sábado, 7 de febrero de 2009

MARIA SOLIÑA

Desta muller, que aparece reflectida na literatura poética e tamén musicada en numerosas ocasións, temos poucos datos persoais para reconstruír a súa vida. A fonte máis fidedigna é o "Memorial al Rei" (enviado en 1617 por Jerónimo Núñez, procurador de Cangas). Tanto nos arquivos notariais como no arquivo da Inquisición non se atopan documentos que permitan ter datos con respecto ao xuízo inquisitorial que a condenou nin das súas riquezas e propiedades, que se estenderían polas freguesías de Aldán e Moaña. Os datos históricos sinalan que entre os anos 1599 e 1639 os corsarios, que reciben este nome por teren licencia real, e os piratas, que normalmente traballan pola súa conta pero que poden repartir beneficios coa coroa, tanto de orixe holandesa coma francesa, atacan, asaltan, rouban as costas de Vigo e a península do Morrazo. No ano 1617 Vigo foi atacada por naves turcas berberiscas; a península do Morrazo sufrirá tamén estes ataques. As mulleres, igual que ocorrera na Coruña con María Pita, defenden as costas dos ataques piratas e moitas veces son violadas e torturadas, ademais de roubadas, nestes ataques. Posteriormente a estes feitos varias das mulleres que organizaron a resistencia nas costas do Morrazo foron acusadas de bruxería ante o Tribunal da Inquisición. Unha delas sería María Soliño, apelido seguramente moito máis real que Soliña, derivación daquel. A Inquisición confiscaba, previamente aos xuízos, os bens das persoas procesadas e partía sempre da base da culpabilidade, tendo que ser a acusada a que demostrase a súa inocencia. Ademais, a denuncia ante a Inquisición podía ser anónima. María Soliña, xunto con outras compañeiras, foi encarcerada, torturada; os seus bens foron confiscados polo Santo Oficio e ela condenada por bruxería. Malia que é certo que non foi queimada viva, como moitas outras mulleres desa época, a loucura, a fame e a miseria foron as que remataron coa súa vida; pasou a converterse no símbolo do sufrimento do pobo, e moi especialmente das mulleres, perante o poder e o despotismo
.
Autor/a da biobibliografía: Encarna Otero Cepeda

Cangas era por el entonces un importante pueblo pescador, en pleno auge económico, con importantes ganancias económicas provenientes de la pesca y la salazón de pescado. En el 1617 un ataque de los turcos en Cangas arrasó el pueblo y lo sumió en una importante época de depresión económica en la que los Nobles temen perder las riquezas por culpa de la imposibilidad de sus vasallos por pagarle las rentas que exigían. En dicha invasión mueren treinta y tres personas, son capturadas cerca de ochenta y dejan quemadas casi doscientas casas y los aparatos de pesca y las barcas son destrozados. Como muestra de la pobreza provocada por la invasión, un noble del lugar le envió una carta el rey para que liberara al pueblo cangués de pagar los impuestos durante un tiempo y así permitir la rápida recuperación de la zona.

Como mecanismo de defensa, los dueños de las tierras forjan un plan, de acuerdo con la Inquisición para no perder el poderío económico que tenían desde hacía décadas. Ese plan era utilizar la Inquisición para denunciar a las brujas, generalmente mujeres con posesiones importantes, aunque también se juzgaban pobres para no levantar sospechas. La Inquisición y el noble denunciante repartían las ganancias obtenidas
María Soliña y sus posesiones
Casada con uno de los hombres más importantes del pueblo, pasó a poseer sus bienes cuándo Pedro Barba murió en el ataque turco. Tenía una casa de dos plantas de piedra, varias fincas en posesión,una dorna -pequeño barco de pesca- y, lo más importante, derechos de presentación en la Colexiata de Cangas y en la Iglesia de San Cibrán, Aldán.

Causas de la acusación de María Soliña
A parte de tener una gran fortuna, por lo visto se volvió loca tras la muerte de su marido y sus hijos en la invasión de 1617. Iba cada noche a playa, escuchaba las olas y paseaba por la arena, recordando a los familiares muertos; esta fue causa de sobra para sospechar de ella e iniciar el proceso.

Implicación de María Soliña en la "Caza de Brujas"
Siendo como era una de las mujeres más ricas del pueblo, enseguida llamó la atención de los nobles. Nueve mujeres en total, entre ellas Soliña, fueron juzgadas y condenadas por diferentes acusaciones relacionadas con la brujería. Con los datos necesarios encontrados, y los que no, inventados, fue llevada a las cárceles secretos del Santo Oficio.

Proceso Penal de María Soliña
María Soliña fue capturada y torturada hasta que confesó ser bruja desde hacía dos décadas. Requisaron sus bienes y derechos de presentación (que era el principal objetivo del Santo Oficio)y la condenaron a llevar el hábito de penitente por seis meses, pero no se sabe si murió antes o después del castigo, pues no hay acta de defunción. Por otra parte es presumible su muerte poco tiempo después de la tortura ya que, con setenta años, los daños físicos y psíquicos producidos en ella no podían dejar de notarse.
Por culpa de sus posesiones y la avaricia de los nobles María Soliña murió pobre y sola. Pero siempre se mantuvo en la memoria colectiva, aunque su imagen se haya deformado como bruja y loca.

">

viernes, 6 de febrero de 2009

ALGO MAS QUE UN ESCRITOR


Manuel Rivas


Algo de una vida ,Aprendió de los que escribían en el aire, de los narradores orales, según cuenta en La escuela del relato. Manuel Rivas nació en la calle Marola, en el barrio de Monte Alto, en A Coruña, el 24 de octubre de 1957. El campo de juego de la infancia tenía la forma de un triángulo en el que los vértices eran la Prisión Provincial, el cementerio marino de San Amaro y el Faro de Hércules. Su madre (Carmiña) trabajó de lechera y su padre (Manuel), durante un tiempo emigrado en América, fue músico en orquestas de baile y albañil. Sus abuelos maternos (Manuel y Josefa) eran campesinos de Corpo Santo (Tabeaio, Carral); su abuelo paterno (Manuel) era carpintero, y su abuela (Dominga), costurera.Carmiña y Manuel tuvieron cuatro hijos. La familia se trasladó en 1962 a otro barrio coruñés, Castro de Elviña, un espacio fronterizo donde convivía el mundo campesino y el obrero. En el lugar se conservan las ruinas del antiguo poblado celta (O Castro), ahora rodeado por los edificios de la nueva Universidad de A Coruña. En Castro de Elviña pasó Rivas gran parte de la infancia y la adolescencia. Estudió en la escuela pública de Elviña y en el Instituto Mixto de Monelos. Al tiempo que estudiaba bachillerato, comenzó a trabajar por las noches de meritorio en el diario El Ideal Gallego, en la época de las linotipias, cuando todavía los periódicos olían a plomo. Compatibilizó estudios universitarios en Madrid con labores de periodista. Se licenció en Ciencias de la Información por la Universidad Complutense. Entre otros trabajos, fue uno de los fundadores y redactores de Teima (1977), el primer semanario escrito en su integridad en gallego, y del mensual Man Común. Antes de aprobarse la Constitución, se le abrió un proceso militar por una crónica publicada en La Región de Ourense. El caso sería sobreseído. Fue uno de los fundadores de la primera radio libre de Galicia, Radio As Mariñas, en 1980. La emisora fue intervenida y clausurada por orden gubernativa. Como profesional del periodismo, ha trabajado y colaborado en diferentes medios de prensa, radio y televisión.En 1975, había formado parte del colectivo poético y artístico Loia (que editó una revista vanguardista en Madrid, en la que participaban, entre otros, Lois Pereiro, Reimundo y Antón Patiño y Fermín Bouza) y, más tarde, en A Coruña, del grupo de acción poética De amor e desamor (obra recogida en dos volúmenes editados por Edicións do Castro en 1984). Fue director de Luzes de Galiza "revista de cultura, artes y libertades" (1985-1995), donde se publicaron colaboraciones de autores como John Berger y entrevistas a pensadores como Jean Baudrillard o Noam Chomsky.Es uno de los fundadores de Greenpeace España y formó parte de su primera directiva. En septiembre de 1981, fue uno de los tripulantes del pequeño pesquero Xurelo, que había partido de Aguiño (Ribeira) y que a 350 millas de Finisterre se interpuso a los mercantes que arrojaban bidones con residuos radioactivos en la llamada Fosa Atlántica. Esta expedición fue uno de las primeras acciones de una campaña internacional que consiguió el cierre de los cementerios de residuos nucleares en el mar. En invierno de 2002, a raíz de la catástrofe del petrolero Prestige, actuó como portavoz del movimiento cívico y ecológico Nunca Máis.
SUS OBRAS:
PoesíaLibro do Entroido (1980)Anisia e outras sombras (1981)Balada nas praias do Oeste (1985)Mohicania (1987)Ningún cisne (1989)Costa da Morte blues (1995)El pueblo de la noche (O pobo da noite) (1997)Do descoñecido ao descoñecido (2003)NarrativaUn millón de vacas (1990)Los comedores de Patatas (Os comedores de patacas) (1992)En salvaje compañía (En salvaxe compaña)(1994)¿Qué me quieres, amor? (¿Qué me queres, amor?) (1996)El lápiz del carpintero (O lapis do carpinteiro) (1998)Ella, maldita alma (Ela, maldita alma) (1999)La mano del emigrante (A man dos paíños)(2001)Las llamadas perdidas (As chamadas perdidas) (2002)Mujer en el baño (Muller no baño) (2003)El héroe (O heroe) (2006)Los libros arden mal (Os libros arden mal)(2006)Cuentos de un invierno (2006)La lengua de las bolboretas (1996)EnsayoToxos e flores (1992)Galicia, el bonsai atlántico (1994)El periodismo es un cuento (1997)El secreto de la tierra (1999)Galicia, Galicia (2001)Os Grouchos (2008)
SOCIO FUNDADOR DE GREMPEACE.Las campañas de Greenpeace se centran en aquellos problemas que, según la organización, amenazan más gravemente el futuro del planeta. Las campañas en las que se trabaja en la actualidad están agrupadas básicamente en cuatro áreas: ecología marina, atmósfera y energía, nuclear y tóxicos.Greenpeace busca con éstas campañas la notoriedad en prensa, y con frecuencia éstas actuaciones son llamativas y espectaculares, aunque también polémicas, tanto que han sido tildados a veces de ecoterroristas, o de manipuladores en sus informes, con tal de obtener notoriedad y cuotas.Es de reseñar que Greenpeace vio en su país de origen, Canadá, revocado su estatus de organización benéfica. Algunos gobiernos, y multinacionales persiguen a la organización, a sus afiliados y a sus simpatizantes. Dándoles el nombre de greapeaces ("gripis"), derivado de hippies. Es de reseñar Francia en el caso del Rainbow Warrior: El barco fue hundido por los servicios secretos franceses en 1985. FARO DE VIGO 19/06/2007 Una batalla que ganaron los ecologistasFue el Xurelo, un barco pesquero de Ribeira, el que en 1981 encabezó la batalla contra la contaminación nuclear del mar y despertó conciencias, movilizando así al conjunto de las fuerzas políticas, sociales e institucionales de Galicia.Este pesquero, acompañado de otro barco de Greenpeace, tenía como misión hacer frente a los cargueros holandeses que por entonces tiraban bidones radiactivos a 340 millas de la costa gallega. El Xurelo repetiría al año siguiente su singladura, pero esta vez acompañado por el Arosa I y el Plemar, fletado por el Ayuntamiento de Vigo.Sus protestas sirvieron para sacar a relucir una situación que llevaba años produciéndose. La industria nuclear no sabía como deshacerse de los residuos que generaba y, con el permiso del Convenio de Londres, convirtió la fosa atlántica en un cementerio nuclear.Los fondos marinos de esta zona del Atlántico, con entre 3.000 y 4.000 metros de profundidad, se convirtieron en un vertedero donde los cargueros depositaron durante años bidones cargados de radiactividad.

A COVA CELTICA


era un grupo de escritores y soñadores que se reunian para tomar parte en la recuperacion del legado historico y cultural de galicia.el grupo estaba formado por :
FANNY GARRIDO:escritora ,su belleza impresiono tanto a isabel II que en su viaje a coruña le pidio quefuese su madrina de boda.
SOFIA CASANOVA:poeta , escritora y periodista toda su vida mantuvo una posicion pacifista y antibelicista como reflejo en sus articulos recopilados en su libro "de a guerra"(1916)
VICENTE LUTOSLASWKI: filosofo, profesor y diplomatico, marido de sofia casanova
EUGENIO CARRE: el miembro mas importante ya que era el propietario de "la regional"
EMILA PARDO BAZAN : sencillamente la escritora de lengua castellana mas grande de su epoca suyas son por ejO emplo ;los pazos de ulloa,morriña y cuentos de marineda, entre otros.
FRANCISO TETTAMANCY:escritor,poeta y profesor de familia italiana, aunque el era de coruña-
MANUEL MURGUIA: historiador y escritor,viudo de la insigne ROSALIA DE CASTRO la mayor creadora de versos gallega de la historia.
EDUARDO PONDAL: el bardo por excelencia de la lengua gallega ,autor entre otras del poema "os pinos "ACUAL HIMNO DE GALICIA.
CURROS ENRRIQUEZ: poeta autor entre otros de "aire da miña terra "
este grandisimo elenco de intelectuales fuero pioneros en la union por la cultura gallega y por la litertura en general , entre todos ellos consiguieron la difusion de una lengua como la gallega tan rica poeticamente hablando puesto que sus matices y acentos le dan una sensibilidad sin igual .al igual que muchos autores extranjeros y nacionales todos deben tener su rincon y su reconocimiento .va por todos ellos

sempre ceibe


no se como explicar como me siento cuando una ciudad me recibió con alma y vida propia , nunca había visto algo tan lleno de vida como tus campos y un mar al mismo tiempo tan bravo y tan bello .todo lo que tiene tu cultura ,tus iglesias,tus playas,tus faros,tu lengua ............todo me llena tanto de vida y de pasión que me cuesta expresar como siento dentro de mi galicia.
acabo de llegar ,pero estoy lleno de este aire y de esta ciudad, de esta provincia, y comunidad,pero como no he aprendido todavía a expresar toda mi pasión por ti dejare que otro lo haga por mi.
Poema Galicia de Toni García Arias
Anhelo el paisaje de mi infancia,
el aire ahogado en humedad,
el salitre,los días de lluvia en que nunca amanece,
el óxido del astillero,
la morriña anclada en los puertos
como olas esperando mareas
y esa voz huérfana y lejana
que recuerda que el mar siempre es distancia.
Anhelo ese paisaje como un barco anhela travesías,
como se anhelan los besos que nos aguardan
en el umbral de esos cuerpos
que jamás nos pertenecen.


rosalia, castelao,manuel rivas......etctodos ellos y muchos mas defendieron tu cultura,tu belleza y tu orgullosolo puedo decir que ya he conocido el paraíso..........GALICIA............................................................