domingo, 22 de marzo de 2009

historia de la musica gallega 1

La historia de Galicia no se puede entender sin la música. A lo largo de los siglos, las sucesivas migraciones e invasiones, trajeron consigo influencias musicales de toda Europa; la propia gaita probablemente llegase en el siglo V con la migración sueva. El Camino de Santiago, que conduce a la Catedral de Santiago de Compostela desde cualquier punto de Europa, lleva siendo una excelente vía de intercambio cultural desde la Edad Media. El propio símbolo de los peregrinos, una concha de vieira, constituye el más básico de los instrumentos de la música tradicional gallega.

A lo largo de los siglos, la música tradicional de Galicia fue un elemento clave en la construcción de la identidad del pueblo. Instrumentos y cancións se transmitían de padres a hijos para mantener intacto el legado. A día de hoy, la música de Galicia crece al amparo de una industria autóctona que no deja de evolucionar. A cada paso surgen nuevas bandas que encuentran su lugar en el mercado.
Historiadores romanos escribieron sobre el proverbial gusto que el pueblo gallego, aún bárbaro, tenía por la danza y el canto. Estrabón documentó las danzas que los pueblos de las montañas gallegas ejecutaban en las noches de luna llena, acompañadas de trompetas y flautas.
La liturgia eclesiástica, que asimiló en la Edad Media instrumentos como la gaita o el organistrum (predecesor de la zanfona), puede considerarse la primera gran fuente de influencia de lo que hoy entendemos por música tradicional gallega.
Contamos con repertorios musicales de enorme interés ya desde el siglo XI. El Códice de Fernando I -o Libro de Horas- es el primero y casi único documento de estudio musical de la Alta Edad Media. Datado en 1055.
La pieza maestra del medievo gallego es el Códice Calixtino, datado entre 1139 y 1173. Las primeras piezas de música polifónica del occidente cristiano están en este libro, encontrado en el Archivo de la Catedral de Santiago.

Esplendor lírico
.Tal y como sucede en la historia de nuestra literatura, la etapa cumbre de la música gallega es también la de la lírica medieval en lengua gallego-portuguesa. No en vano literatura y música iban de la mano en esta manifestación artística, que floreció en el siglo XIII y que fue la propia de los trovadores. La figura del trovador es la de un músico-poeta que componía e incluso recitaba o cantaba sus poemas. Cada trovador reunía sus composiciones o "cantigas" en compilaciones conocidas como cancioneros. El esplendor lírico se prolongó hasta la mitad del siglo XIV.Las cantigas eran composiciones profanas que se cantaban con acompañamiento instrumental y que podían ser susceptibles de acompañar a danzas. La citola es el instrumento más mencionado en los textos y confirma la popularidad de este instrumento en el territorio gallego entonces. Existían tres tipos fundamentales de cantigas en función de su temática: cantigas de amor, de amigo y de escarnio y maldecir. Las de amigo están consideradas como genuínamente gallego-portuguesas.En el plano musical destacan especialmente las Cantigas de Martín Códax reunidas en el Pergamino Vindel. Son cantigas de amigo -lamentos ante la ausencia del ser amado- inspiradas en el mar de la Ría de Vigo. De las siete cantigas, seis poseen notación musical. También dejaron importantes cancioneros otros trovadores como Johán Airas, Airas Nunes, Pero Meogo, Don Dinís, Bernal de Bonaval o Paio Gomes Charinho, cuyo sepulcro se conserva, extraordinariamente esculpido, en la iglesia franciscana de Pontevedra.La obra magna de la lírica gallego-portuguesa, las Cantigas de Santa María (1264-1284), constituye otro episodio crucial en la historia musical gallega. Sin embargo, hai que acoger la música de estas 420 cantigas con ciertas reservas: su singular mezcla de tradiciones e influencias la alejan del folclore gallego canónico. La corte de Alfonso X el Sabio -recopilador y autor de un número indeterminado de composiciones- era un crisol en el que convivían lenguas y culturas cristiana, hebrea y árabe. Las partituras son reflejo diáfano de este mestizaje, un compendio ecléctico de la cultura musical de la época.

13 comentarios:

  1. Nunca he podido visitar Galicia.
    Y es un lugar que me fascina,aunque desgraciadamente, veo que sus gentes tienen la vista corta,( lo digo por la victoria inexplicable del PP en las ultimas elecciones).
    Pero reconozco que algunos de mis mejores amigos de internet son gallegos y orgullosos "rojos".
    Un saludo y muchas gracias por hacerte seguidor de mi blog,cosa que yo hago en este momento.

    ResponderEliminar
    Respuestas
    1. Tú lo que pasa es que eres idiota.
      La cultura sectario ignorante no puede tener idiologia en ninguno de sus estamentos ,sino ya sabenos en que se convierte

      Eliminar
    2. ami no me gusta galicia por que se habla gallega

      Eliminar
    3. A mi me da mucho orgullo ser gallega viva galicia

      Eliminar
  2. Muy interesante el tema. La musica deberia ser poesia (y no siempre lo es, ya que sale cada obscenidad que no es mas que un insulto al buen gusto) y reflejo de la cultura de un pueblo. Voy a leer la segunda parte.

    ResponderEliminar
  3. Este comentario ha sido eliminado por el autor.

    ResponderEliminar
  4. Dedicado a "Navegante Rojo":

    No generalices, por favor; te descalificas tú sólo.

    ResponderEliminar
  5. Hola amigos ,mi noimbre es Angela Guerra ,soy de Córdoba , hace muchos años me gustaba cantar una cancion de Andres do Barro que empezaba , Nunha pequeña villa atopei un dia etc creo que se llamaba Rapaciña ..me la sé casi entera pero me gustaría recuperar su letra , me podríais ayudar??? Graciqs. Angela

    ResponderEliminar
  6. Rapaciña (Andrés Do Barro)

    Nunha piquena vila, atopei un dia,
    o corazon nobo, corazon novo de unha rapaciña.
    Tiña quince anos, chamabanlle Maria,
    tiña a ialma chea, de soños e ledicias.

    Vin na no traballo
    sempre chea de vida
    vinna medrar co tempo
    tamen co tempo
    vin como se perdia.

    Rapaciña nova ruxe de frescura
    espranza da vida da vida futura
    despertar de muller que fuxe da neneza,
    garda vos costumes ponte da xebreza.

    Rapaciña non, non ,non, non,
    te perdas.
    (Bis)

    Chorei a miña perda,
    chorei porque a queria
    chorei porque era voa
    tamen chorei porque ela, foi miña.

    Nunha piquena vila, atopei un dia,
    o corazon nobo corazon novo de unha rapaciña.

    Rapaciña nova ruxe de frescura
    espranza da vida da vida futura
    despertar de muller que fuxe da neneza,
    garda vos costumes ponte da xebreza.

    Rapaciña non, non ,non, non
    te perdas
    (Bis)

    ResponderEliminar
    Respuestas
    1. no cabe un tonto más ,comparar esa canción con la lirica galega anda que ya te vale.

      Eliminar
    2. Haber iso non ira por minhe, porke se asi e mira o comentario de arriba alpavarda

      Eliminar