domingo, 29 de marzo de 2009

HISTORIA MUSICA GALLEGA III Y FINAL

Siglo XX
Durante los cuarenta años de dictadura de Franco, la identidad cultural gallega fue fieramente reprimida. La población, principalmente rural, siguió celebrando la tradición de manera popular dentro de Galicia, mientras en el exilio latinoamericano los galleguistas trabajaron duramente para conservar la cultura e identidad gallegas.Hacia finales de los sesenta, la canción-protesta es la expresión musical del movemento de reacción antifranquista en todo el Estado. El 26 de abril de 1968, este movimiento adquiere su expresión gallega de la mano de Voces Ceibes. En el clima de revueltas estudiantiles que agitaba Compostela, el concierto de presentación de este colectivo de cantautores en la Facultad de Medicina reunió a 2.000 persoas en un acto de marcada simbología galleguista y popular. La Nova Canción Galega acababa de nacer.
En 1974, la Nova Canción es sustituida por el Movemento Popular da Canción Galega, en el que se integran nombres como Emilio Cao o Suso Vaamonde.
el cantante y compositor ferrolán Andrés do Barro. Con su tema O tren -con letra del escritor Xavier Alcalá-, do Barro logró algo insólito: llegar al número uno de la lista de éxitos estatal con una canción en gallego, una lengua poco menos que proscrita durante el régimen.
. En 1978 nace el Festival Internacional de Música Celta de Ortigueira, que en poco tiempo se convertirá en una plataforma de extraordinaria importancia.Pero no todo es folk. En los años ochenta ocurre algo en Vigo: la 'movida viguesa' es un fenómeno del rock and roll en el que participan grupos como Os Resentidos, Siniestro Total, Golpes Bajos, Aerolíneas Federales, Semen Up.
Panorama actual
A día de hoy, la música de raíz sigue siendo el buque insignia de la música popular gallega. Durante los años noventa y el nuevo siglo no dejan de proliferar voces y bandas que abren la tradición hacia múltiples ritmos y géneros. Las fronteras del folk gallego se expanden y dejan un espacio cada vez máis rico y diverso. Las influencias del rock y el jazz ya se ven hacia el fin de siglo en el folk de Mercedes Peón, Carlos Núñez, Xosé Manuel Budiño, Susana Seivane, Berrogüetto, Luar na Lubre, Uxía, etc. Todos estos nombres llevan años representando a Galicia como país en las citas más importantes del mundo, siguiendo la estela que inició y sigue dejando Milladoiro.
En el terreno del pop-rock, Deluxe e Iván Ferreiro son probablemente los dos artistas gallegos que mayor éxito de crítica y ventas han cosechado, tanto en el ámbito estatal como internacional. Con una trayectoria más breve, pero ya consolidada, figuran bandas como Lamatumbá, The Homens, Triángulo de Amor Bizarro, Loretta Martin o Niño y Pistola.
También contamos con solistas de la categoría de Narf, Sevigny o Silvia Penide. Hoy también se rapea en gallego gracias a Dios Ke Te Crew.
Se anticipa un brillante futuro lleno de oportunidades para que las compañías creativas desarrollen en el mercado de la música y las artes una nueva estrategia para vender Galicia y música gallega en el extranjero, trabajando con los y las artistas, la industria discográfica, representantes, empresas de producción, distribución y promoción, compositores y compositoras o luthiers.

PIDO DISCULPAS POR TODO LO QUE ME HAYA OLVIDADO O HAYA OMITIDO POR ERROR COMO BIEN DIJE INTENTO DAR Y DARME A CONOCER GALICIA PUESTO QUE CADA VEZ ME SIENTO UNO MAS PERO SIGUO SIENDO UNOO DE FUERA.
GALIZA HISTORICA ,GALIZA GUERREIRA,GALIZA PARAISO GALIZA CEIBE.

miércoles, 25 de marzo de 2009

historia de la musica gallega II

El auge del folclore
Después del esplendor cultural de la época medieval, Galicia pasará a vivir una época histórica caracterizada por un marcado aislamiento socioeconómico que se tradujo en la conformación de un folclore musical fuertemente endogenizado. Los juglares darán paso a los ministreles, principales músicos civiles de los burgos urbanos responsables del acompañamiento de las danzas gremiales y las procesiones celebradas en las principales festividades del año. La gaita, el tambor y los panderos heredados de la tradición medieval se constituyen como el instrumental predilecto de estos músicos, iniciándose entonces la época de madurez y consagración del instrumental de las formaciones populares de música tradicional gallega.
Los músicos eran demandados por gremios y cofradías. Viveron un proceso de profesionalización que en muchos casos fue legado a sus hijos, generando auténticos linajes musicales. La presencia de los gaiteros en las romerías, acompañados por su percusionista, los inmortalizó como icono musical gallego por excelencia. Otros músicos profesionales fueron los ciegos andantes, herederos de la tradición juglaresca.
En la aldea, las reuniones festivas de los campesinos conocidas como fías, ruadas, seráns o palavilas, se realizaban al son de cantos acompañados de panderos y adufes (instrumentos heredados del influjo árabe en el medievo). En estas reuniones, el baile era el auténtico protagonista siendo las muiñeiras y los viras (jotas) los ritmos característicos.
El acervo musical propio de Galicia permaneció sin demasiadas alteraciones con el paso de los siglos, asimilando progresivamente nuevos ritmos e instrumentos como el violín o las requintas (flauta travesera).

El movimiento de recuperación cultural encabezado por el regionalismo peleó por una recuperación, clasificación y divulgación del patrimonio musical popular en favor de su conservación y valorización. Destacados compositores académicos del romanticismo, como Marcial del Adalid, incorporaron la tradición musical popular a sus composiciones para musicar poemas del Rexurdimento literario. Adalid es responsable de los Cantares viejos y nuevos de Galicia (1877), que contiene tanto cantigas populares como "melodías gallegas" de su autoría. El nacionalismo musical gallego fundamentado en el aprovechamiento de materiais procedentes de la música popular tendría su máxima expresión a finales del siglo XIX de la mano de tres destacados compositores y directores de orfeón: Chané, Xoán Montes y Pascual Veiga, autor este último de la música del Himno gallego.

domingo, 22 de marzo de 2009

historia de la musica gallega 1

La historia de Galicia no se puede entender sin la música. A lo largo de los siglos, las sucesivas migraciones e invasiones, trajeron consigo influencias musicales de toda Europa; la propia gaita probablemente llegase en el siglo V con la migración sueva. El Camino de Santiago, que conduce a la Catedral de Santiago de Compostela desde cualquier punto de Europa, lleva siendo una excelente vía de intercambio cultural desde la Edad Media. El propio símbolo de los peregrinos, una concha de vieira, constituye el más básico de los instrumentos de la música tradicional gallega.

A lo largo de los siglos, la música tradicional de Galicia fue un elemento clave en la construcción de la identidad del pueblo. Instrumentos y cancións se transmitían de padres a hijos para mantener intacto el legado. A día de hoy, la música de Galicia crece al amparo de una industria autóctona que no deja de evolucionar. A cada paso surgen nuevas bandas que encuentran su lugar en el mercado.
Historiadores romanos escribieron sobre el proverbial gusto que el pueblo gallego, aún bárbaro, tenía por la danza y el canto. Estrabón documentó las danzas que los pueblos de las montañas gallegas ejecutaban en las noches de luna llena, acompañadas de trompetas y flautas.
La liturgia eclesiástica, que asimiló en la Edad Media instrumentos como la gaita o el organistrum (predecesor de la zanfona), puede considerarse la primera gran fuente de influencia de lo que hoy entendemos por música tradicional gallega.
Contamos con repertorios musicales de enorme interés ya desde el siglo XI. El Códice de Fernando I -o Libro de Horas- es el primero y casi único documento de estudio musical de la Alta Edad Media. Datado en 1055.
La pieza maestra del medievo gallego es el Códice Calixtino, datado entre 1139 y 1173. Las primeras piezas de música polifónica del occidente cristiano están en este libro, encontrado en el Archivo de la Catedral de Santiago.

Esplendor lírico
.Tal y como sucede en la historia de nuestra literatura, la etapa cumbre de la música gallega es también la de la lírica medieval en lengua gallego-portuguesa. No en vano literatura y música iban de la mano en esta manifestación artística, que floreció en el siglo XIII y que fue la propia de los trovadores. La figura del trovador es la de un músico-poeta que componía e incluso recitaba o cantaba sus poemas. Cada trovador reunía sus composiciones o "cantigas" en compilaciones conocidas como cancioneros. El esplendor lírico se prolongó hasta la mitad del siglo XIV.Las cantigas eran composiciones profanas que se cantaban con acompañamiento instrumental y que podían ser susceptibles de acompañar a danzas. La citola es el instrumento más mencionado en los textos y confirma la popularidad de este instrumento en el territorio gallego entonces. Existían tres tipos fundamentales de cantigas en función de su temática: cantigas de amor, de amigo y de escarnio y maldecir. Las de amigo están consideradas como genuínamente gallego-portuguesas.En el plano musical destacan especialmente las Cantigas de Martín Códax reunidas en el Pergamino Vindel. Son cantigas de amigo -lamentos ante la ausencia del ser amado- inspiradas en el mar de la Ría de Vigo. De las siete cantigas, seis poseen notación musical. También dejaron importantes cancioneros otros trovadores como Johán Airas, Airas Nunes, Pero Meogo, Don Dinís, Bernal de Bonaval o Paio Gomes Charinho, cuyo sepulcro se conserva, extraordinariamente esculpido, en la iglesia franciscana de Pontevedra.La obra magna de la lírica gallego-portuguesa, las Cantigas de Santa María (1264-1284), constituye otro episodio crucial en la historia musical gallega. Sin embargo, hai que acoger la música de estas 420 cantigas con ciertas reservas: su singular mezcla de tradiciones e influencias la alejan del folclore gallego canónico. La corte de Alfonso X el Sabio -recopilador y autor de un número indeterminado de composiciones- era un crisol en el que convivían lenguas y culturas cristiana, hebrea y árabe. Las partituras son reflejo diáfano de este mestizaje, un compendio ecléctico de la cultura musical de la época.

miércoles, 18 de marzo de 2009

Teté Delgado


Ha realizado numerosos trabajos como actriz y presentadora tanto dentro como fuera de Galicia.
María Teresa Delgado Criado, Teté Delgado (Ferrol, La Coruña, 28 de junio de 1965), actriz española.
La popularidad le llegó con un papel en la serie El Súper, emitida por Telecinco. Hacía de cajera, compañera y amiga de Julia, la protagonista (Natalia Millán). Desde entonces no ha parado de trabajar en teatro y, sobre todo, en televisión. Sus apariciones en cine han sido más limitadas, con papeles pequeños, aunque sí ha protagonizado varios cortos.

Últimamente se la ha visto colaborando como jurado en el programa de TVE ¡Mira quién baila!, además de en la obra teatral Gorda, junto a Luis Merlo.

Su siguiente proyecto fue Ellas y el sexo débil, la serie protagonizada por Ana García Obregón que fracasó en audiencias y fue retirada.

En 2007 regresó con éxito al canal autonómico gallego, TVG, como presentadora del concurso musical Son de estrelas, que tuvo una buena acogida por parte del público.
peliculas:
La matanza caníbal de los garrulos lisérgicos(1993), de Antonio Blanco y Ricardo Llovo. Como La madre.
Adiós con el corazón (2000), de José Luis García Sánchez. Como Noelia.
Lisístrata (2002), de Francesc Bellmunt. Como Mirrina.
Slam (2003), de Miguel Martí. Como Camionera.
Franky Banderas (2004), de José Luis García Sánchez. Como Manoli.
La monja (2005), de Luis de la Madrid. Como Cristy.
Los ladrones somos gente honrada (2006) (TV), de Eduardo Toral. Como Eulalia.
cortos:
A todo tren (1995), de Lidia Mosquera.
¿Las cosas son como son... o como deberían ser?: Dos historias... del mismo día (1997), de José Antonio Pastor. Como Vecina.
Los siete pecados capitales(1997), de Juan Carlos Claver. Como Gula.
Ordinary Americans: Americanos cotidianos (1999), de Juanma Bajo Ulloa.
Atrapada en un blues (2001), de Alberto Ruiz Rojo. Como Marta.
La marcha verde(2002), de José Luis García Sánchez. Como Lupe.
teatro:
Gorda (2005-2008), dirigida por Tamzin Townsend; con Luis Merlo. Como Helena.
Los cuernos de don Friolera (2009), de Valle-Inclán y dirigida por Ángel Facio; con Nancho Novo.
television:
Como actriz

Personajes fijos
A Reoca (1990). Señorita Teté. TVG.
El Súper (1996-2000). Como Mari Carmen. Telecinco.
Un país maravilloso (1999). Antena 3.
El botones Sacarino (2000) Como Clotilde. La Primera de TVE.
A Miña sogra e máis eu (2004). TVG.
Ellas y el sexo débil (2006). Como Loli. Antena 3.

Personajes episódicos
Todos los hombres sois iguales (1997). Como cajera. Telecinco.
El Pantano (2003). Como enfermera. Antena 3.
Paraíso (2001 y 2003). Como Berta y Makame. La Primera de TVE.
El comisario (2005). Como Patricia. Telecinco.

Como colaboradora
La noche por delante (1998). Telecinco.
Un, dos, tres... a leer esta vez (2004). Humorista. La Primera de TVE.
¡Mira quién Baila! (2005-2007). Jurado. La Primera de TVE.
Channel Nº4 (2006-2007). Contertulia en la Mesa de Mujeres. Cuatro.

pemios:
2001
Premio en la III Mostra de Curtas Vila de Noia a la Mejor interpretación femenina por Atrapada en un blues.
2006
Nominación a los Fotogramas de Plata como Mejor actriz de teatro por Gorda.
2008
Nominación a los Premios Mestre Mateo como Mejor comunicadora de televisión por Son de estrelas 2.

martes, 17 de marzo de 2009

HISTORIA DE BREOGAN


A esperanza celta, manifestada en lendas de circia siñificación poética,
é un símbolo vivente de nosa nacionalidade e amosa unha indómita confianza nos nosos destiños.
Alfonso Daniel R. Castelao

Di a lenda que Brath, fillo de Death, tivo un fillo chamado Breogán. Foi criado ata o intre en que poido levar armas. Despois de certo tempo, Brath morreu e Breogán ocupou o principado. Moitas disputas e desacordos orixináronse entre as diferentes tribus que habitaban Galicia polo que houbo moitas loitas entre eles. Nembargantes, foi Breogán cos seus soldados e xente os que lograron a victoria en cada batalla. E deles foi o triunfo final porque o resto das tribus sometéronselle.

Posteriormente Breogán fundou unha cidade chamada Brigantia (a actual Coruña) e unha grande torre frente á cidade chamada Tor Breogén (quizais a torre de Hercules). Unha agradable e fermosa morada ademais de ser un inmellorable lugar de vixiancia. Breogán tivo dez fillos, os seus nomes eran Breg, Cuala, Cuaronge, Blenid, Fuad, Martbeme, Eble, Nar, Ith e Bile.

Ith, un dos fillos de Breogán, xove soñador, namorado do mar e da sua terra galaica, tiña o costume de subir todos os seráns até o máis alto da Tor Breogán. Dende alí o xove Ith contemplaba solpores e horizontes mariños e deixaba voar a sua imaxinación tras a rota das gaivotas e aves mariñas. Un serán de inverno, cando o sol empezaba a tinguir o ceo de cor vermello, a Ith pareceulle distinguir entre as brétemas lonxanas do mar a silueta dunha illa. Emocionado por esta visión baixou inmediatamente aos aposentos do pai para lle comunica-lo que vira pero ninguén lle deu creto ás suas palabras.

Estaban moi acostumados ás suas fantasías e aos seus ensoños persoais e intentaron facerlle esquencer o que segundo el vira desviando a súa atención noutros temas. Pero Ith non se deixou disuadir, estaba tan seguro de que o que vira era realmente terra e non unha nube no horizonte, que logrou convencer aos seus amigos para que lle axudasen a botar a súa embarcación de coiro ao mar e pór rumbo a esa enigmática illa. E así foi como, despois de varios días de navegación, Ith chegou até as costas de Eire e desembarcou nunha das praias do sul…

Lenda extraida do "Leabhar Ghabhala" (libro das conquistas de Irlanda) escrito no século XII por monxes irlandeses baseándose na riquísima tradición oral dese pais.

Enlace permanente a este contido

Para el equipo de baloncesto de la ciudad de Lugo (España), véase Club Baloncesto Breogán.

Estatua de Breogán, junto a la Torre de Hércules en La Coruña.Breogán es el nombre de un mítico rey celta de Galicia, según las tradiciones irlandesas recogidas en una compilación del siglo XI Lebor Gabála Érenn (el "Libro de Conquistas"), que narra las diversas invasiones que habría sufrido la isla.

Según esta leyenda, el rey Breogán construyó en la ciudad de Brigantia, situada en la Península Ibérica, una torre de altura tal que sus hijos, Ith y Bile, podían ver una distante orilla verde desde su cima. La visión de esa lejana tierra los llevó hacia el norte hasta Irlanda, donde Ith sería asesinado. En venganza, los hijos de Mil, nieto de Breogán y sobrino de Ith, navegaron desde Brigantia a Irlanda y la conquistaron.

Los monjes irlandeses del siglo XI que efectuaron la compilación relacionaron la Brigantia de Breogán con la ciudad galaica de Brigantium, la actual Betanzos. En el siglo XIX, el mito fue difundido por historiadores románticos gallegos, que llegaron incluso a identificar la torre de Breogán con la torre de Hércules de La Coruña (junto a la cual se ha erigido una estatua de Breogán). Del mismo modo, Breogán es representado como el padre mitológico del pueblo gallego (a veces, Galicia es descrita poéticamente como el "fogar" o "nazón de Breogán", como en Os Pinos, el himno gallego, basado en el poema homónimo de Eduardo Pondal).

lunes, 16 de marzo de 2009

Funcionarios

O 5% da poboación galega traballa como funcionario para algún tipo de administración pública. Son moitos. E non digo que o sexan necesariamente para o traballo que executan. Dígoo en termos absolutos: poderían, se así o decidisen conxuntamente, paralizar a vida de Galicia ou facer un complot para transformala radicalmente. Pero nunca será así porque entre ese 5% haberá tanta diversidade como entre o resto da cidadanía do país. Con todo, ben pagaría a pena que tanto funcionarios como non funcionarios non nos conformaramos co senso inexorablemente pexorativo que ten o apelativo "funcionario". Eles, por vontade de integración e valorización social, os outros, porque a creba dese cliché supoñería que as cousas funcionan mellor para todas e todos.

Sempre que hai eleccións fálase da función pública, moito ou pouco, pero sempre algo. Agora que está sobre a mesa o inventario máis exacto do funcionariado e tamén podemos entender, non xustificar, que ningunha opción política no poder acometa cambios efectivos neste campo: son demasiados votos
anton reixa para xornal

domingo, 15 de marzo de 2009

luis tosar

OTRO INEBITABLE HOMENAJE PARA UNO DE LOS ACTORES MAS PREMIADOS Y MEJORES VALORADOS POR COMPAÑEROS Y ACADEMIA.
GENIAL LUIS TOSAR

Nacido en Lugo el 13 de octubre de 1971. Comienza en el campo del cortometraje para luego ser conocido por su presencia en la serie de Televisión de Galicia Mareas Vivas, serie que lo lanzó a la fama en Galicia. En febrero de 2003 fue elegido 'Gallego do Mes' por El Correo Gallego.

Fue premiado como Mejor Actor en los Premios Goya de la "Academia de las Artes y las Ciencias Cinematográficas de España" 2004 por Te doy mis ojos y Mejor Actor de Reparto en 2003 por Los lunes al sol.

Representó la cara visible del apoyo del mundo de la cultura a la Plataforma Nunca Máis durante la crisis generada por el naufragio del petrolero Prestige (Noviembre de 2002).

Su trayectoria profesional ha merecido diversas distinciones fuera del ámbito cinematográfico entre la que cabe destacar el Premio Xarmenta en 2005.

En 2006 tiene un papel en una película que fue remake de la serie de los años 80, Corrupción en Miami, junto a Colin Farrell y Jamie Foxx.

Actualmente rueda en los estudios de la Ciudad de la Luz de Alicante el film inglés Mr. Nice junto a Rhys Ifans, Chloë Sevigny, David Thewlis y la también española Elsa Pataky.






sábado, 14 de marzo de 2009

GALICIA, UNHA TERRA DE POETAS

http://www.galespa.com.ar/galiciaterrapoetas.htm

he encontrado esta hermosa pagina con monografias e historias de poetas galegos
tan importantes para la lengua galega .

ÁLVAREZ BLÁZQUEZ , Xosé María

AMADO CARBALLO , Luís
AVILÉS DE TARAMANCOS , Antón
BARRO, Teresa
BEN CHO SEY
BERNARDEZ, Francisco Luis
BLANCO AMOR , Eduardo
BLANCO TORRES , Roberto
CABANILLAS , Ramón
CASARES MOURIÑO , Carlos
CASTELAO , Alfonso Daniel RODRÍGUEZ
CASTRO , Plácido
CELA, Camilo José
CUNQUEIRO, Álvaro
CURROS ENRÍQUEZ, Manuel
DE TORO, Suso
DIESTE , Rafael
FERNÁNDEZ VÁZQUEZ, Manrique
FERNÁNDEZ FLOREZ , Wenceslao
FERREIRO , Celso Emilio
FOLE , Ánxel
FONTE , Ramiro
LAMAS CARBAJAL , Valentín
LÓPEZ CUEVILLAS, Florentino
LUGRÍS FREIRE , Manuel
MANTEIGA , Xosé Luis
Manuel Antonio PÉREZ SÁNCHEZ
MARÍA , Manuel
MARIÑO CAROU , María
MÉNDEZ FERRÍN , Xosé Luís
MURGUÍA , Manuel
NEIRA VILAS, Xosé
OTERO PEDRAYO , Ramón
PENELAS , Carlos
PIMENTEL , Luís
PINTOS , Xoán Manuel
PIÑEIRO , Ramón
PONDAL , Eduardo
QUIJANO , Hernán
RISCO , Vicente
RIVAS , Manuel
RODRÍGUEZ GONZÁLEZ , Eladio
Rosalía de CASTRO
SUÁREZ PICALLO , Ramón
TOVAR , Antón
VALLE INCLÁN, Ramón
VARELA BUXÁN , Manuel
VARELA , Lorenzo
VILLAR PONTE , Antón
"Xocas" : Xaquín LORENZO

esto es una muestra podeis pasaros que hay cosas muy interesantes

jueves, 12 de marzo de 2009

hecho historico

En 1901 tuvo lugar el primer intento de matrimonio de una pareja del mismo sexo en España del que se tiene constancia registral. El 8 de junio de 1901, Marcela y Elisa, dos mujeres, contrajeron matrimonio en La Coruña al hacerse pasar una de ellas por hombre.[51] Al final fueron descubiertas y tuvieron que huir de España, debido a la imposibilidad de encontrar empleo, un sistema judicial que buscaba juzgarlas y las burlas y homofobia de sus contemporáneos.[51
El 8 de junio de 1901 se intentaron casar en La Coruña (Galicia, España) dos mujeres: Marcela Gracia Ibeas y Elisa Sánchez Loriga.[1] Para lograrlo Elisa tuvo que adoptar una identidad masculina: Mario Sánchez, figurando así en el acta de matrimonio.[1] Se trata del primer intento de matrimonio homosexual de España del que se tiene constancia registral.[2] Lo hicieron por la Iglesia, en la parroquia de San Jorge de la misma ciudad.[1] [3] Posteriormente el párroco descubrió el engaño, y fueron denunciadas y perseguidas. Sin embargo, el acta matrimonial nunca fue anulada.
Su unión matrimonial se realizó más de cien años antes de que la ley permitiera a los homosexuales españoles contraer matrimonio. Las dos ejercían de maestras en un momento en que la inmensa mayoría de la población gallega era analfabeta.[1]
Este hecho puede considerarse un precedente del matrimonio homosexual en España. La noticia de su boda fue difundida por toda España y por varios países europeos. Queda todavía una gran duda y ésta es saber lo que realmente pasó con ellas después de su huida a (se cree) Argentina.
Identidad falsa y matrimonio [editar]
En 1901 Elisa adoptó un aspecto masculino (con el cual se presentó en la Escuela Normal para solicitar un certificado de estudios), se inventó un pasado y se convirtió en Mario.[1] Para este pasado inventado tomó como referencia a un primo suyo muerto en un naufragio.[2] Se inventó además que había pasado su infancia en Londres y que su padre era ateo.[2] Ante esta última circunstancia, el padre Cortiella, párroco de San Jorge, bautizó a Mario el 26 de mayo de 1901 (además, recibió la primera comunión), y posteriormente casó a la pareja el 8 de junio de 1901 tras la publicación de las amonestaciones.[1] La ceremonia matrimonial fue breve, los padrinos dieron fe de su validez, y la pareja pasó la noche de bodas en la pensión Corcubión, de la calle de San Andrés.[4]

Consecuencias [editar]

Localización de Dumbría en La Coruña, Galicia, donde Marcela y Elisa ejercían como maestras.
Finalmente, los vecinos no pudieron seguir indiferentes ante lo que a partir de ese momento se conocería como el matrimonio sin hombre.[4] La pareja sería portada de diarios gallegos y madrileños y, como consecuencia de esto, ambas prontamente perdieron su trabajo, fueron excomulgadas, y se dictó una orden de busca y captura.[4] Parece ser que para que tuviera lugar la excomunión, el párroco pidió a un doctor que examinara a Mario para comprobar si era un hombre o una mujer.[5] Mario accedió y, cuando el doctor emitió su veredicto, intentó hacerse pasar por un hermafrodita cuya condición había sido diagnosticada en Londres.[5] La Guardia Civil las persiguió hasta la localidad de Dumbría, donde ambas ejercían como maestras. Se tiene constancia de que pasaron por Vigo y Oporto en su huida.[4] Lo último que se sabe de ellas es que llegaron a subirse a un barco con destino a América (posiblemente a Argentina, como tantos otros gallegos de la época),[4] donde pasaron la luna de miel y, finalmente, se quedaron a vivir.[6] Se cerró el caso que llevaba uno de los juzgados contra ellas, y algunos vecinos de Dumbría extendieron un rumor, varios años después, sobre el fallecimiento de Elisa, y el subsiguiente matrimonio de Marcela con un hombre.[7] Este rumor no ha podido ser posteriormente confirmado.
Cabe destacar que la boda, según el Archivo Diocesano, aún es válida. Ni la Iglesia ni el Registro civil anularon las actas que de este matrimonio se levantaron, por lo que éste es el primer matrimonio homosexual del que se tiene constancia registral en España.[8]
Desde el 18 de diciembre de 2008 se conocen muchas más cosas sobre la historia de este singular "matrimonio". Con esa fecha, curiosamente la misma en que se discutía en la ONU una propuesta que pretendía la eliminación de la penalización de la homosexualidad en todo el mundo, se presentó en La Coruña el libro "Elisa e Marcela - Alén dos homes" ("Elisa y Marcela - Más allá de los hombres"). Un trabajo de más de 300 páginas escrito en gallego, que recoge el periplo de estas dos mujeres desde que en junio de 1901 tuvieron que huir de Coruña, hasta el año 1904. Por el medio, a mayores de lo ya conocido de La Coruña y Dumbría, se narran los acontecimientos vividos en Oporto (Portugal) donde fueron encarceladas, juzgadas y posteriormente liberadas. Su historia volvió a dar un gran salto geográfico y se traladaron a la Argentina pues la administración española reclamaba a la portuguesa su extradición.
Antes de salir de Oporto rumbo a las américas, Elisa y Marcela se habían transformado en una familia pues Marcela había dado aluz una niña. Su desembarco en Buenos Aires tampoco fue fácil por lo que tuvieron que recurrir a nuevas estrategias para superar las circunstancias que imponían la separción. Para ello Elisa Sánchez Loriga (que en este país se identificaba como María Sánchez Loriga) caso en 1903 con Christian Jensen, un hombre 24 años mayor que ella, como estrategia para aposentarse en un hogar al que hacer llegar después a Marcela (bajo la identidad de Carmen) como si fuese su hermana y a su hija.
Con el tiempo y la negativa de Elisa (María) a consumar el matrimonio con su esposo, surgieron las sospechas en éste, lo que le llevó a indagar y descubrir que María y Carmen eran, en efecto, las famosas Elisa y Marcela de las que había dado cuenta, tiempo atrás la prensa.
Nuevamente se vieron enfrentadas a los tribunales al tratar Jensen de anular su matrimonio. Se sabe que la sentencia dictaminó que el matrimonio, en eta ocasión, sí era válido por haberse realizado entre un hombre y una mujer, por lo que no hubo cargos contra Elisa (María). En este momento (estamos en 1904) se pierde la pista de estas tenaces amantes. Esta gran cantidad de nuevos datos (en el libro se refleja prolijamente los periódicos y revistas de la época que se hicieron eco de la noticia en estos y otros países) se debe a la labor de investigación del Decano de la Facultad de Ciencias de la Educación de A Coruña, Narciso de Gabriel.
El acto de presentación de libro se produjo el ya referido 18 de diciembre en el Paranifo de la Universidad de La Coruña y en el mismo hablaron el editor, el autor, el escritor Manuel Rivas, la escritora Carmen Blanco y el presidente del colectivo "Milhomes", promotor del Premio Marcela y Elisa.
"Elisa e Marcela - Alén dos homses" Editorial Nigratrea - noviembre 2008 - Colección "Libros da Brétema"

Impacto social y legado [editar]
Actualmente se considera este suceso como uno de los precursores más antiguos del matrimonio homosexual en España.[9] En los medios de comunicación se resalta el valor de estas dos mujeres, destacando que pasaran a la historia como el primer matrimonio homosexual de España.[2]
Isaías Lafuente (redactor jefe de la cadena SER a nivel nacional), en su libro Agrupémonos Todas, hace un recorrido por lo más destacado del feminismo en el siglo XX y señala la historia de Marcela y Elisa como uno de los hechos más significativos relacionados con tal movimiento ocurridos en Galicia (otro sería la figura de Emilia Pardo Bazán).[10]
El colectivo Milhomes quiso homenajearlas fundando el Premio Marcela y Elisa, que, con el apoyo de la FELGTB, ya va por su sexta edición.[11] También reivindican desde hace tiempo una calle con sus nombres en La Coruña, con escaso éxito hasta la fecha.[12]
En 1902 se publicó en España el libro "La sed de amar", del escritor extremeño Felipe Trigo. Éste fue un libro de gran repercusión en la época según podemos comprobar en el estudio "El erotismo en las novelas de Felipe Trigo" de Alma Taylor Watkins (disponible en internet, pág. 102 del pdf)
Dicho libro incorpora la historia de Marcela y Elisa dándoles los nombres respectivos de Rosa y Claudia. El perfil de estas dos mujeres y la historia de su relación es transcrito a la ficción del libro con casi total equivalencia a la historia real (el propio Felipe Trigo hace constar a pié de página en alguna de las versiones publicadas del mismo que la historia es real y sucedió en A Coruña en 1901). Esto lo podemos comprobar también en internet a través de: "Decimonónica - Revista de producción cultural hispana" - Northern Illinois University. En ella está publicado el artículo de Louise Ciallella: "Making Emotion Visible - Felipe Trigo and "La sed amar", que da cuenta de ésta publicación y como recoge las figuras de Marcela y Elisa.

miércoles, 11 de marzo de 2009

XXXXIV FESTA DO QUEIXO Ayuntamiento de: ARZUA - (A Coruña)

Del 13/03/2009 al 15/03/2009

Fiesta de exaltación del queso de la zona, incluído dentro de la D.O. Arzúa - Ulloa, y uno de los de mayor tradición y consumo de Galicia.

El festival de música folk que nació en Arzúa paralelamente a la exaltación del queso D.O. Arzúa-Ulloa, ha ido derivando en una cita musical que, aunque ya no es exclusivamente folk, cada año gana mayor asistencia de público por la excelente elección del cartel. La semana previa del sábado 7 al viernes 13 se podrán disfrutar, entre otras, de un taller del queso con editores de blogs, una charla informativa, taller de videomontaje y del blog colectivo "Memorias da Festa do Queixo" que se prolongará desde el 16 al 31 de marzo. Del Lunes 9 al Viernes 13 Ciclo de Cinema Gastronómico. El Viernes 13 comenzará la noche a cargo de la Rondalla Moraima y el Grupo de Gaitas Os Marteiros. El Sábado:A las 10 hrs. Intervención Artística "Taller de arte y naturaleza: El Queso". Apertura del recinto ferial para muestra y venta de quesos, exposiciones y concursos sobre la fiesta del queso. Entre las 11:00 - 13:00 hrs. Pasacalles de música tradicional a cargo de la asociación "A Maristela - Sobrado dos Monxes". Se organizará también un taller de Graffiti para mayores de 14 años. A las 13:00 hrs. del Sábado será la inauguración oficial del pregón de la 34ª edición de la fiesta del queso, que será a cargo de la Etnógrafa y Antropóloga Montse Varela. Acto seguido entrega de premios del concurso "Cartaz Anunciador 34ª Festa do Queixo" y espectáculo de circo y danza aérea "Duelirium". De 16-18 hrs. pasacalles de música y festival del queso. Actuarán en el campo de la feria "Le Punk" y "Vetusta Morla". El Domingo con la apertura del recinto ferial, entre las 10 y las 17 hrs. se prolongarán diversos actos como: El "Taller de arte y naturaleza: O queixo", muestra, degustación y venta de quesos, música y danza tradicional en la calle precedida por los "Santiaguiños" y "Always Drinking Marching Band" y una exhibición de Capoeira. Ya entre las 19 - 20:30 hrs. actuarán el grupo "Uxía" y "Vaamonde, Lamas e Romero". También habrá una exposición de queso gigante, organizada por la Asociación Cultural Nosa Señora do Carme en el Recinto Ferial. A las 21 hrs. del Domingo culmina esta fiesta con el cierre del recinto ferial.


Ya en el siglo Xll estaba inmortalizado en las piedras de las ménsulas del Pazo Xelmirez el Queso de Arzúa, junto con el vino de Sober y la empanada de Lamprea de Padrón. En 1975 un grupo de jóvenes organizaron por primera vez la Fiesta del Queso como exaltación y potenciación del producto típico del lugar, que desde tiempo inmemorial tuvo mucha fama por su calidad. Desde entonces Arzúa se considera como la zona de producción del mejor queso gallego. En un principio se contaba con muy pocos recursos económicos, pero eso no hizo que el queso de Arzúa perdiera su calidad. La imaginación y el trabajo consiguió a lo largo del tiempo su mejora productiva y su aceptación. De este modo año tras año esta fiesta aumenta su afluencia de visitantes (entre 30.000 y 40.000 personas).

lunes, 9 de marzo de 2009

María Barbeito: una renovadora de la educación

María Barbeito fue una auténtica renovadora de la educación en Galicia

Perteneció al Instituto de Estudios Gallegos y a la Real Academia Gallega. Obtubo varios premios literarios y recibió diversas condecoraciones.
Esta destacada profesora, pedagoga y escritora fue una de las figuras femeninas más destacadas en la Galicia urbana del primero tercio del siglo XX. Fue probábelmente la principal pedagoga gallega de la época.

Nació en la ciudad de A Coruña en 1880 y en ella mismo moriría el 20 de noviembre de 1970 con 90 años. Después de realizados los estudios de magisterio comenzó su ejercicio profesional cómo maestra de párvulos en 1901, pasando en 1902 a la escuela de la Guarda que con ella llegaría a ser un modélico centro graduado durante la II República.

María Barbeito tuvo una intensa actividad profesional y académica cómo profesora, como especialista en la didáctica infantil, y como maestra-inspectora por nombramiento directo del Ministerio de Instrucción Pública en l933, uno de los diez primeros maestros-inspectores nombrados; fue publicista, conferenciante en beneficio de los derechos de los niños y de las mujeres,en particular; animadora e impulsora de instituciones de fuerte contenido social y una mujer siempre presente en la vida social y cultural de la ciudad de la Coruña.

En el plano social, como mujer progresista y con un marcado sentido de la justicia social, impulsó varias instituciones como "El nido descalzo". En 1932 fue camada a Madrid para formar parte de la Junta Superior de Beneficencia. Estuvo atenta al funcionamiento de la Casa Cuna y del Tribunal Tutelar de Menores en su ciudad. Fue constante defensora de la emancipación y de la educación sin discriminación de las mujeres. Así lo promovió en las escuelas de la Guarda, como conferenciante en diversos foros, desde su pertenencia al Instituto de Estudios Gallegos y por ello fue condecorada con las Ordes de Beneficencia y de Alfonso XII y con la Medalla de Oro de la Cruz Vermella.

En el ámbito pedagógico se vió influida por la pedagoga italiana María Montessori, la creadora de una metodología didáctica de la educación infantil .Abolió los sistemas memorísticos, fue partidaria de flexibilizar la obligatoriedad de la enseñanza confesional. Estaba convencida de que había que abrir las puertas de las escuelas a la cultura gallega. Introdujo en las Escuelas de la Guarda a observación antropológica y el uso de fichas para el estudio psíquico individualizado de cada alumno.

Gracias a un viaje becada pudo conocer las prácticas e innovaciones educativas de muchas escuelas europeos que transmitió a los docentes gallegos. Todo esto lo plasmó en el libro "Países y Escuelas", que no se editaría hasta 1975. Se aprecian en sus paxinas las convicciones pedagógicas renovadoras de la autora y también sus puntos de vista favorables a la democracia la a la justicia social.

En 1936 fue expedientada y condenada al ostracismo. Un tiempo en el que ella emprendió la traducción de textos y la confección de diversos trabajos, como lo que dedicó al estudio de Concepción Arenal, entre otras actividades.

Fechas destacadas:

- 2 de marzo de 1880: La escritora nace en A Coruña

- 1915: Se convierte en directora de la escuela de A Guarda donde impuso una renovación pedagógica

- 1935: Se le concede una beca para visitar y concer los métodos educativos en Europa

- 1936: Es expedientada y condenada al ostracismo

- 20 de noviembre de 1970: Muere María Barbeito

- 1975: Se edita el libro; "Países y Escuelas"

ESPACIOS PROTEGIDOS EN GALICIA


Parques Naturales
Parque Natural Complejo Dunar de Corrubedo A Coruña
Parque Natural Fragas do Eume A Coruña
Parajes Reservas y sitios Naturales
Espacio Natural Ría de Ortigueira y Ladrido A Coruña
Sitio Natural Estaca de Bares A Coruña


Parques Naturales y Regionales
Parque Natural Baixa Limia-Serra do Xurés Ourense
Parque Natural o Invernadeiro Ourense
Parque Natural Serra da Enciña da Lastra Ourense

Parques Nacional
Parque Nacional Islas Atlánticas Pontevedra
Parques Naturales y Regionales
Parque Natural Monte Aloia Pontevedra
Parajes Reservas y sitios Naturales
Espacio Natural Complejo Intermareal Umia-Grove Pontevedra
Espacio Natural Cabo Vilán Pontevedra
Sitio Natural Cumbre de la Curotiña Pontevedra







El sector mas septentrional de la Penísula es la Comunidad Autónoma de Galicia, que se encuentra claramente limitada al oeste y norte por el océano Atlántico, que baña una costa repleta de rías, originadas por la terminación marina del macizo galaico. Por el este, el río Eo y diversas sierras paralelas a la CordiIlera Cantábrica separan las tierras gallegas de las asturianas. Mas al sur, la provincia de Orense limita con Castilla y León mediante las sierras de los Ancares, Courel (en la que se encuentra el tradicional paso de Galicia a León, el puerto de Piedrafita), Mina y Calva. La frontera con Portugal, que por el oeste calca el curso bajo del río Miño, establece el fin de la Comunidad por el sur. El macizo galaico, que se trata en realidad del fragmento noroeste del zócalo de la Meseta agrupa un conjunto de sierras de relieve muy accidentado y escasa altura que a descendiendo hacia el oeste hasta penetrar en el océano Atlántico. El valle del río Miño divide el macizo, diferenciando entre las formaciones montañesas de la zona occidental, como las sierras de los Ancares o Caurel, y las ubicadas en la provincia de Orense. Precisamente, el Miño es la cuenca hidrográfica mas importante de la región, con 310 kilómetros de curso. A el hay que sumar el Sil, su principal afluente, los ríos de la vertiente cantábrica, cortos y caudalosos, y los de la vertiente atlántica, de cauce mas largo. Galicia es uno de los mejores ejemplos de lo que se ha dado en Ilamarla España húmeda. Su clima esta definido por las características atlánticas: abundantes lluvias que, en los montes orientales, se transforman en nieve durante el invierno, y temperaturas medias suaves, influenciados por el mar. La flora gallega reúne un conjunto de formaciones de diverso origen.En el litoral, donde domina el elemento atlántico, la vegetación esta formada por el carvallo, principal componente de la foresta que cubría antiguamente Galicia, que en la actualidad aparece acompañado por masas de pinos y eucaliptos de repoblación. En las montañas del interior, de influencia continental, el haya es la especie mas representativa.Por último, el influjo mediterráneo se manifiesta tanto en los tramos de costa cercanos a Portugal, donde domina el alcornoque, como cn las áreas limítrofes con León, en las que abundan la encina y el melojo. A estas grandes unidades hay que sumar abedulares, acebedas y áreas de matorral en las que aparecen tojales, brezales, piornales, jarales y enebrales rastreros. Dentro de la fauna las aves constituyen el capítulo más destacado. En Cabo Vilán se concentra la mayor colonia de araocomún de España, entre 30 y 40 parejas, además de otras aves como cormorán moñudo o gaviota argentea. Estaca de Bares es lugar de paso del alcatraz, alca, cormorán grande y negrón común. Las mayores colonias peninsulares de gaviota argéntea y cormorán moñudo se encuentran en Ies Islas Cies, un espacio natural de gran relieve, donde tambien aparecen especies como el alcatraz, pardela pichoneta o colimbo ártico. Tambien hay que nombrar aves terrestres como el urogallo,azor, águila culebrera . perdiz pardilla y chova piquirroja . Los mamíferos están representados por el lobo, liebre en la zona norte del río Miño y en las estribaciones de la Cordillera Cantábrica. corzo , jabalí, nutria, garduña, cabra montés y rebeco.

sábado, 7 de marzo de 2009

manuel manquiña


Manuel Manquiña, nombre artístico de Manuel Prieto Comesaña (2 de agosto de 1953 en Vigo, Galicia) es un actor español.

Con más de 30 películas en su currículo, el viguense Manuel Manquiña ha intervenido en algunos de los títulos más destacados del cine español de los últimos años, actividad que ha compaginado con la interpretación y la dirección teatral (Héroes, Historias de Bolsillo, escritas también por el actor)...

Comenzó su carrera en programas humorísticos de la Televisión de Galicia y en varias películas dirigidas por directores gallegos como Antonio Blanco y Xavier Villaverde. Saltó a la fama por su papel en la película de 1997 de Juanma Bajo Ulloa "Airbag", que le valió una nominación al premio Goya al mejor actor revelación. Posteriormente apareció en el éxito de taquilla "Torrente, el brazo tonto de la ley".
En total ha rodado más de 30 películas. Además ha protagonizado monólogos de humor y ha participado y cantado en giras de Siniestro Total y el programa infantil Xabarín Club.

Películas :

Tacón (1982), de Xavier Villaverde.
Continental (1990), de Xavier Villaverde. Como Pistolero.
A Sorte cambia (1991), de Héctor Carré.
La matanza caníbal de los garrulos lisérgicos (1993), de Antonio Blanco y Ricardo Llovo. Como Martín Seijas Machado.
A todo tren (1995), de Lidia Mosquera.
Matías, juez de línea (1996), de Santiago Aguilar y Luis Guridi. Como El párroco, don Aurelio.
O tesouro (1997), de Xaime Fandiño. Como Labrego.
Airbag (1997), de Juanma Bajo Ulloa. Como Pazos
Atilano presidente (1998), de Santiago Aguilar y Luis Guridi. Como Atilano Bermejo.
Mararía (1998), de Antonio José Betancor. Como Geito
Insomnio (1998), de Chus Gutiérrez. Como Camarero bar.
Frontera Sur (1998), de Gerardo Herrero. Como Cassoulet.
Torrente, el brazo tonto de la ley (1998), de Santiago Segura. Como El Francés.
Finisterre, donde termina el mundo (1998), de Xavier Villaverde. Como Comisario.
Entre las piernas (1999), de Manuel Gómez Pereira. Como Manuel.
La mujer más fea del mundo (1999), de Miguel Bardem. Como Tipo tics.
Pídele cuentas al rey (1999), de José Antonio Quirós. Como Padre intruso.
Sobreviviré (1999), de Alfonso Albacete y David Menkes. Como Rolando.
El figurante (2000), de Rómulo Aguillaume. Como Andrés Pallaró.
Sé quién eres (2000), de Patricia Ferreira. Como Ginés.
Capitanes de Abril (2000), de María de Medeiros. Como Gabriel.
Año Mariano (2000), de Karra Elejalde y Fernando Guillén Cuervo. Como Sargento Pablo Talavera.
Galáctea: A conquista da via láctea (2001), de Cora Peña.
Lena (2001), de Gonzalo Tapia. Como Gorrión.
Pata negra (2001), de Luis Oliveros. Como Cura.
Gente pez (2001), de Jorge Iglesias. Como Vecino.
El Caballero Don Quijote (2002). Como Merlín.
El robo más grande jamás contado (2002), de Manuel Gutiérrez Aragón. Como Zorba "El Greco".
Cosa de brujas (2003), de Daniel Monzón. Como Rafael.
El lápiz del carpintero (2003), de Antón Reixa. Como Benito Mallo.
Haz conmigo lo que quieras (2003), de Ramón de España. Como Beni.
Entre vivir y soñar (2004), de Alfonso Albacete y David Menkes. Como Félix.
Un rey en La Habana (2005), de Alexis Valdés. Como Policía.
Bajo aguas tranquilas (2005), de Brian Yuzna. Como Luis.
Siempre Habana (2005), de Sergio Colastra y Ángel Peláez.
El partido (2006), de Juan Calvo.
Locos por el sexo (2006), de Javier Rebollo. Como Míster.
Los mánagers (2006), de Fernando Guillén Cuervo. Como Alfonso.
La caja (2007), de Juan Carlos Falcón.



viernes, 6 de marzo de 2009

por que no consiguo lectores

ME GUSTARIA UN COMENTARIO EN DONDE DIGAIS DONDE FALLO INTENTO CONSEGUIR DAR A CONOCER HISTORIA, LENGUA, Y PERSONAJES QUE HICIERON HISTORIA .
COMENTARME MIS FALLOS O AYUDARME A CONSEGUIR COMO PROMOCIONAR EL PARAISO.
ME ESTOY INVOLUCRANDO POR VUESTRA HISTORIA , QUE ESPERO PRONTO SEA LA MIA TAMBIEN . AYUDARME A PRESENTAR EL EDEN POR TODO EL MUNDO.

jueves, 5 de marzo de 2009

homenaje a Antón Reixa






Antonio Rodríguez Reixa nació en Vigo el 17 de abril de 1957. Estudió Filología Gallega. Su profesión es muy diversa. Ha sido escritor y cantante del grupo Os Resentidos. Su obra poética está vinculada al grupo gallego "Rompente" con libros como "A Dama que Fala", "Silabario da Turbina" y As Ladillas do Travesti".

Director de cine, vídeo y televisión, escritor de poesía, narrativa, teatro y columnista de prensa. Estudió Filología Gallega en la Universidad de Santiago de Compostela. En 1975 fue uno de los miembros fundadores de Comunicación Poética Rompente. Tiempo después fue profesor de Lengua y Literatura Gallega hasta que, entre 1982 y 1994, fue cantante y letrista del grupo Los Resentidos. En 1994, Los Resentidos se separa y forma el grupo Nación Reixa. En 1999 lanzó un disco en solitario titulado Escarnio, y crea la productora Portozás Visión que, más adelante, pasaría a llamarse Filmanova.
iframe>

En 1984 funda, junto a Alberto Torrado y Javier Soto el grupo Os Resentidos. Javier termino abandonando y fue sustituido por Xabier Debesa. Antón pone los textos y canta, mientras que los otros dos componentes se encargan de la instrumentación (guitarra, bajo, gaita, teclados y programaciones). Su canción más popular fue "Fai un sol de carallo" (1986), pero su disco más aclamado por la crítica fue Jei (Gasa, 1990), elegido por la revista musical Rockdelux como mejor disco nacional del año. Inmerso en la movida madrileña también ha colaborado con el grupo Siniestro Total. Os Resentidos se separan en 1994. Entonces se juntó con el vasco Kaki Arkarazo (guitarrista y productor de Negu Gorriak y los extintos M-ak) con el que formó el grupo Nación Reixa, al que se une Mikel Abrego (batería de BAP!! y Negu Gorriak) en 1997. En 1999 lanza un disco en solitario ayudado por Kaki Arkarazo: Escarnio (El Europeo/Esan Ozenki-Gora Herriak).

Aunque en los años 80 y 90 se ha dedicado más a la música también ha hecho cosas en el mundo del cine. A partir del 2000 se ha centrado más en la faceta multimedia.

En el 2002 estrena su primera película como director, El lápiz del carpintero protagonizada por María Adánez, Tristán Ulloa y Luis Tosar, a la que seguiría en 2007 Hotel Tívoli, con Luis Tosar de nuevo entre el reparto principal.

martes, 3 de marzo de 2009

gracias



gracia por el regalo tampoco lo merecia

domingo, 1 de marzo de 2009

hasta siempre pepe



A los 61 años
Fallece el actor y director teatral Pepe Rubianes
El actor cómico y director teatral Pepe Rubianes ha muerto esta mañana en su casa de Barcelona, a los 61 años de edad, a consecuencia de una larga enfermedad, según han informado a Efe fuentes de su productora.
EFE El actor y director teatral, conocido sobre todo por sus irónicos monólogos que en varias ocasiones llevó a los escenarios, es de origen gallego pero vivió casi toda su vida en Barcelona, donde también desarrolló la mayor parte de su carrera profesional. En abril del año pasado Rubianes anunció que dejaba la obra de teatro "La Sonrisa Etíope" que estaba interpretando para recuperarse de un cáncer de pulmón que le habían diagnosticado.

siempre polemico

Ante tanto imbécil con carnet de opinante, los sabios callan".


Durante 2006, fue el protagonista de una intensa polémica por su intervención el 20 de enero de 2006 en el programa El Club de la televisión pública catalana TV3, en la que, respondiendo a una pregunta del presentador Albert Om sobre su actitud respecto a la unidad de España,[4] replicó «a mí, la unidad de España me suda la polla por delante y por detrás, que se metan a España en el puto culo, a ver si les explota dentro y les quedan los huevos colgando del campanario». Posteriormente, ante el revuelo causado por estas declaraciones, se disculpó públicamente y matizó que tales comentarios iban referidos a una determinada concepción de España:[5] [6]
...yo insulté a la España que mató a Lorca. Respeto a la España democrática y constitucional. Esta España me merece todos mis respetos y, además, pertenezco a ella...
La Asociación por la Defensa de la Nación Española denunció a Rubianes por "ultrajes a España", denuncia que fue archivada en mayo de 2007. Sin embargo, en junio de 2008, Juzgado de Instrucción de San Feliú de Llobregat decidió reabrir la causa acusando a Pepe Rubianes y el presentador Albert Om de "incitación al odio contra una parte de la población por motivos relativos a su origen nacional y ultrajes a España", y TV3 como responsable subsidiaria.[7] [8]
La compañía de Rubianes fue contratada por el director del Teatro Español (de titularidad municipal), Mario Gas, para representar en Madrid la obra Lorca eran todos sobre el poeta y dramaturgo Federico García Lorca, dentro de un ciclo de homenaje al poeta granadino durante el mes de septiembre de 2006. Después de las protestas (e incluso amenazas, como narró la concejal de las Artes, Alicia Moreno[9] ) en contra de la representación en un teatro de titularidad pública, el actor decidió retirar de forma voluntaria su espectáculo a causa de, según sus palabras, el «agresivo ambiente» y «al efecto de liberar a sus gestores de la presión a que están siendo sometidos».[10] El director del Teatro Español, Mario Gas, consideró dimitir por los hechos.[11]
Un portavoz autonómico madrileño explicó: «Es impresentable e intolerable que el actor pretendiera con el dinero de todos beneficiarse de contrataciones en espacios públicos». Eso, dijo, «es inadmisible en una persona que se dedica a insultar a España y a los españoles».[12]
El actor destacó que, hasta el momento, la presentación de la obra en distintas ciudades españolas no le había creado ningún problema y volvió a atribuir a una campaña de «la derecha más rancia» la situación creada en Madrid.[13]
Rubianes, agradeció y aceptó[14] la oferta que le había hecho CC.OO. para representar Lorca eran todos en el auditorio del sindicato, en Madrid.[15