En 1901 tuvo lugar el primer intento de matrimonio de una pareja del mismo sexo en España del que se tiene constancia registral. El 8 de junio de 1901, Marcela y Elisa, dos mujeres, contrajeron matrimonio en La Coruña al hacerse pasar una de ellas por hombre.[51] Al final fueron descubiertas y tuvieron que huir de España, debido a la imposibilidad de encontrar empleo, un sistema judicial que buscaba juzgarlas y las burlas y homofobia de sus contemporáneos.[51
El 8 de junio de 1901 se intentaron casar en La Coruña (Galicia, España) dos mujeres: Marcela Gracia Ibeas y Elisa Sánchez Loriga.[1] Para lograrlo Elisa tuvo que adoptar una identidad masculina: Mario Sánchez, figurando así en el acta de matrimonio.[1] Se trata del primer intento de matrimonio homosexual de España del que se tiene constancia registral.[2] Lo hicieron por la Iglesia, en la parroquia de San Jorge de la misma ciudad.[1] [3] Posteriormente el párroco descubrió el engaño, y fueron denunciadas y perseguidas. Sin embargo, el acta matrimonial nunca fue anulada.
Su unión matrimonial se realizó más de cien años antes de que la ley permitiera a los homosexuales españoles contraer matrimonio. Las dos ejercían de maestras en un momento en que la inmensa mayoría de la población gallega era analfabeta.[1]
Este hecho puede considerarse un precedente del matrimonio homosexual en España. La noticia de su boda fue difundida por toda España y por varios países europeos. Queda todavía una gran duda y ésta es saber lo que realmente pasó con ellas después de su huida a (se cree) Argentina.
Identidad falsa y matrimonio [editar]
En 1901 Elisa adoptó un aspecto masculino (con el cual se presentó en la Escuela Normal para solicitar un certificado de estudios), se inventó un pasado y se convirtió en Mario.[1] Para este pasado inventado tomó como referencia a un primo suyo muerto en un naufragio.[2] Se inventó además que había pasado su infancia en Londres y que su padre era ateo.[2] Ante esta última circunstancia, el padre Cortiella, párroco de San Jorge, bautizó a Mario el 26 de mayo de 1901 (además, recibió la primera comunión), y posteriormente casó a la pareja el 8 de junio de 1901 tras la publicación de las amonestaciones.[1] La ceremonia matrimonial fue breve, los padrinos dieron fe de su validez, y la pareja pasó la noche de bodas en la pensión Corcubión, de la calle de San Andrés.[4]
Consecuencias [editar]
Localización de Dumbría en La Coruña, Galicia, donde Marcela y Elisa ejercían como maestras.
Finalmente, los vecinos no pudieron seguir indiferentes ante lo que a partir de ese momento se conocería como el matrimonio sin hombre.[4] La pareja sería portada de diarios gallegos y madrileños y, como consecuencia de esto, ambas prontamente perdieron su trabajo, fueron excomulgadas, y se dictó una orden de busca y captura.[4] Parece ser que para que tuviera lugar la excomunión, el párroco pidió a un doctor que examinara a Mario para comprobar si era un hombre o una mujer.[5] Mario accedió y, cuando el doctor emitió su veredicto, intentó hacerse pasar por un hermafrodita cuya condición había sido diagnosticada en Londres.[5] La Guardia Civil las persiguió hasta la localidad de Dumbría, donde ambas ejercían como maestras. Se tiene constancia de que pasaron por Vigo y Oporto en su huida.[4] Lo último que se sabe de ellas es que llegaron a subirse a un barco con destino a América (posiblemente a Argentina, como tantos otros gallegos de la época),[4] donde pasaron la luna de miel y, finalmente, se quedaron a vivir.[6] Se cerró el caso que llevaba uno de los juzgados contra ellas, y algunos vecinos de Dumbría extendieron un rumor, varios años después, sobre el fallecimiento de Elisa, y el subsiguiente matrimonio de Marcela con un hombre.[7] Este rumor no ha podido ser posteriormente confirmado.
Cabe destacar que la boda, según el Archivo Diocesano, aún es válida. Ni la Iglesia ni el Registro civil anularon las actas que de este matrimonio se levantaron, por lo que éste es el primer matrimonio homosexual del que se tiene constancia registral en España.[8]
Desde el 18 de diciembre de 2008 se conocen muchas más cosas sobre la historia de este singular "matrimonio". Con esa fecha, curiosamente la misma en que se discutía en la ONU una propuesta que pretendía la eliminación de la penalización de la homosexualidad en todo el mundo, se presentó en La Coruña el libro "Elisa e Marcela - Alén dos homes" ("Elisa y Marcela - Más allá de los hombres"). Un trabajo de más de 300 páginas escrito en gallego, que recoge el periplo de estas dos mujeres desde que en junio de 1901 tuvieron que huir de Coruña, hasta el año 1904. Por el medio, a mayores de lo ya conocido de La Coruña y Dumbría, se narran los acontecimientos vividos en Oporto (Portugal) donde fueron encarceladas, juzgadas y posteriormente liberadas. Su historia volvió a dar un gran salto geográfico y se traladaron a la Argentina pues la administración española reclamaba a la portuguesa su extradición.
Antes de salir de Oporto rumbo a las américas, Elisa y Marcela se habían transformado en una familia pues Marcela había dado aluz una niña. Su desembarco en Buenos Aires tampoco fue fácil por lo que tuvieron que recurrir a nuevas estrategias para superar las circunstancias que imponían la separción. Para ello Elisa Sánchez Loriga (que en este país se identificaba como María Sánchez Loriga) caso en 1903 con Christian Jensen, un hombre 24 años mayor que ella, como estrategia para aposentarse en un hogar al que hacer llegar después a Marcela (bajo la identidad de Carmen) como si fuese su hermana y a su hija.
Con el tiempo y la negativa de Elisa (María) a consumar el matrimonio con su esposo, surgieron las sospechas en éste, lo que le llevó a indagar y descubrir que María y Carmen eran, en efecto, las famosas Elisa y Marcela de las que había dado cuenta, tiempo atrás la prensa.
Nuevamente se vieron enfrentadas a los tribunales al tratar Jensen de anular su matrimonio. Se sabe que la sentencia dictaminó que el matrimonio, en eta ocasión, sí era válido por haberse realizado entre un hombre y una mujer, por lo que no hubo cargos contra Elisa (María). En este momento (estamos en 1904) se pierde la pista de estas tenaces amantes. Esta gran cantidad de nuevos datos (en el libro se refleja prolijamente los periódicos y revistas de la época que se hicieron eco de la noticia en estos y otros países) se debe a la labor de investigación del Decano de la Facultad de Ciencias de la Educación de A Coruña, Narciso de Gabriel.
El acto de presentación de libro se produjo el ya referido 18 de diciembre en el Paranifo de la Universidad de La Coruña y en el mismo hablaron el editor, el autor, el escritor Manuel Rivas, la escritora Carmen Blanco y el presidente del colectivo "Milhomes", promotor del Premio Marcela y Elisa.
"Elisa e Marcela - Alén dos homses" Editorial Nigratrea - noviembre 2008 - Colección "Libros da Brétema"
Impacto social y legado [editar]
Actualmente se considera este suceso como uno de los precursores más antiguos del matrimonio homosexual en España.[9] En los medios de comunicación se resalta el valor de estas dos mujeres, destacando que pasaran a la historia como el primer matrimonio homosexual de España.[2]
Isaías Lafuente (redactor jefe de la cadena SER a nivel nacional), en su libro Agrupémonos Todas, hace un recorrido por lo más destacado del feminismo en el siglo XX y señala la historia de Marcela y Elisa como uno de los hechos más significativos relacionados con tal movimiento ocurridos en Galicia (otro sería la figura de Emilia Pardo Bazán).[10]
El colectivo Milhomes quiso homenajearlas fundando el Premio Marcela y Elisa, que, con el apoyo de la FELGTB, ya va por su sexta edición.[11] También reivindican desde hace tiempo una calle con sus nombres en La Coruña, con escaso éxito hasta la fecha.[12]
En 1902 se publicó en España el libro "La sed de amar", del escritor extremeño Felipe Trigo. Éste fue un libro de gran repercusión en la época según podemos comprobar en el estudio "El erotismo en las novelas de Felipe Trigo" de Alma Taylor Watkins (disponible en internet, pág. 102 del pdf)
Dicho libro incorpora la historia de Marcela y Elisa dándoles los nombres respectivos de Rosa y Claudia. El perfil de estas dos mujeres y la historia de su relación es transcrito a la ficción del libro con casi total equivalencia a la historia real (el propio Felipe Trigo hace constar a pié de página en alguna de las versiones publicadas del mismo que la historia es real y sucedió en A Coruña en 1901). Esto lo podemos comprobar también en internet a través de: "Decimonónica - Revista de producción cultural hispana" - Northern Illinois University. En ella está publicado el artículo de Louise Ciallella: "Making Emotion Visible - Felipe Trigo and "La sed amar", que da cuenta de ésta publicación y como recoge las figuras de Marcela y Elisa.
jueves, 12 de marzo de 2009
Suscribirse a:
Enviar comentarios (Atom)
No hay comentarios:
Publicar un comentario